Rock Norteño Grupo Facebook

miércoles, 14 de enero de 2015

JOSE SEGOVIA CERDA



José Segovia Cerda

Otra leyenda musical de Matamoros Tamaulipas






 Hace dias tuve una plática con mi amigo y familiar retirado José Segovia Cerda, a quién los Musicos llamámos “Pedro Segovia “ quién es un excelente baterista de Jazz y Musica Tropical , de Matamoros Tamaulipas , actualmente retirado de la Musica y, radicado en Brownsville Texas, desde hace varios años.

Pedro nació el 17 de Enero de 1935 y tendría escasos 10 – 12  años cuando viviendo en Matamoros por el rumbo de la calle primera , cerca de su casa había un lugar llamado “Las Brisas”,donde tocaban Musica Regional ,situado en las calles Primera y Juárez y ,en los dias de baile,se iba a escuchar la musica .

Una ocasión el baterista del grupo ,llamado don Juan Salas,(papá de Roberto , Ruben y Ramiro Salas, tres  excelentes percusionistas que llegaron  a ser muy conocidos en el medio Musical Matamorense ),al darse cuenta  que estaba viendolo tocar le dijo :  ¿Que?,¿Le gusta la bateria ? y dandole las baquetas,le dijo :¡Toque !  y empezó a tocar ,siguiendo el ritmo de la Musica con la tarola y don Juan ,tocaba con su pie , la tambora.

Esa fué su primera experiencia con los tambores,sin imaginarse que un dia,esa iba ser la actividad a la que se dedicaria  toda su vida.y siguió asistiendo  y siempre contó con la ayuda de don Juan ,quién disfrutaba ,ver a aquel niño tocando la tarola,pero fué solamente temporal,pero sembró en Pedro la inquietud por la bateria.

A mediados de 1950,empezó a trabajar  como lavaplatos en el restaurante del Aeropuerto de Brownsville Texas y, en sus dias libres se iba a divertir a Matamoros ,especialmente al bar del Casino de Meseros donde en las noches,tocaba una marimba para amenizar el baile. .

Eran los años en que  muchos marimbistas,trompetistas, saxofonistas,bajistas y bateristas ,llegaron a Matamoros ,procedente del Sureste Mexicano y trajeron un tipo de Música ,que llegó a ser muy aceptada ,debido a la grán calidad artistica de los conjuntos.

A pesar de que considera que su carácter siempre fué  tranquilo ,recuerda que en una noche  ya  entrado en el calor de las copas,le dijo al baterista del grupo ,a quién apodaban “El Coco”,que él podia tocar la batería si le daban la oportunidad…..El baterista le dijo que iba a preguntar al director del grupo si podía hacerlo  y un rato después, regresó para informarle  que , el director del grupo había aceptado que tocara con ellos.

Recuerda “Pedro “que se subió a la batería y sin haber tocado jamás una bateria completa, siguió el ritmo de  la Música con la tarola ,excepto el pedal que no sabia como tocarlo, porque no se imaginaba que tuviera que tocarse al mismo tiempo.

Soltando una carcajada Pedro recuerda que “El Coco”, le decía: ¡vas atravezado! , que significaba que: “iba al revés con el tiempo de la Música en el pedal de la tambora “pero, él no entendia lo que eso significaba y siguió “tocando” hasta que terminó la canción.

Tal vez para los Musicos fué incomodo que Pedro tocara, pero para El, esa fué la sorpresa de su vida,al descubrir que sin darse cuenta,había encontrado la vocación que por mucho tiempo buscaba.

Como el grupo empezaba a tocar a una hora determinada en la noche, él empezó a asistir diariamente al lugar y,puso todo su empeño para aprender todo lo que “El Coco” le explicaba, y decidió dejar su trabajo en Brownsville,pués no queria perderse ningún momento de escucharlos y trataba de estar a tiempo ,para cuando empezaran a tocar .

En una ocasión recuerda que el baterista le dijo: ¡ Usted debe llegar temprano!  y para cuando Yo llegue, ¡la bateria ya debe estar armada! ..

A pesar de que Pedro era solo un cliente que asistia solo para escucharlos, esas palabras le hicieron sentir que era parte de ellos y asi lo hizo, empezó a llegar temprano para armar la bateria y empezó a practicar con la “ Rockola “ del lugar miéntras llegaba el grupo.

.Pedro es un Músico con un sensacional talento nato y eso le hizo aprender muy rápido y pronto le llegó la oportunidad de trabajar como baterista.

Recuerda que una noche, fueron al Casino de Meseros : Alfonso Cartas  (q.e.p.d.) y Victor Pérez”El Pirata” (q.e.p.d.),marimbista y baterista que tocaban en un night Club llamado “El Oasis” (que estaba frenta al lado Oeste del Mercado Juarez)y lo nvitaron  a  trabajar  con ellos.

Como el deseo de Pedro era tocar, aceptó y al dia siguiente pasó a formar parte del grupo y tuvo la oportunidad de conocer y convivir con Victor Pérez “El Pirata” , que era un excelente baterista,del cual aprendió el gusto por el Jazz y la Música Tropical y a quien recuerda con mucho cariño por que de él recibió muchas sugerencias para llegar a ser un buen baterista.

Este trabajo le sirvió mucho a Pedro para practicar arduamente la bateria y , después de algunos meses de trabajar con ellos, otra agrupacién más organizada le ofreció trabajo como baterista;esta fue la marimba “Tonalteca”de los Hermanos Gonzalo y Lorenzo Bobadilla.

Con esta agrupación regresó al mismo lugar en donde empezó, el Casino de Meseros, ganando $60.00 pesos por 4 horas diariamente y, además el grupo era muy conocido en Matamoros y había abundante trabajo para ellos en fiestas privadas y bailes...

A los 4 años de haber empezado a tocar, Pedro adquirió bastante práctica y popularidad entre los Musicos y cierto dia recibió la invitación para tocar en el night Club”El Paradise” de don Victor González, pidiendole al director de la Marimba permiso por 15 dias para probarse, dejando en su lugar temporalmente a Francisco “Pancho” García que era un amigo y alumno suyo

Sus nuevos compañeros fueron:

Andres Botello “q.e.p.d.”( Pianista ),

Daniel Martinez “”q.e.p.d.” (Bajista)

Tranquilino Garcia (Saxofón)

Pedro Segovia (Baterista).

Aunque Pedro tenía bastante práctica con las marimbas, el tratar de experimentar en otro campo le hizo sentirse con inseguridad, principalmente por no saber leer Musica, cosa que se pedia como requisito a los musicos para acompañar las variedades.

El dia del ensayo de la variedad, una artista que iba a ser el Show que se presentaria esa noche les preguntó si el baterista sabia leer a lo cual   El contestó:  Que no “ ….. La artista muy molesta se quejó ante la empresa y esa noche la variedad la pasó el grupo:” Los Sputniks del Ritmo” del pianista “Chema “Fernández, que tocaban en el ’Rendez Vouz trayendo como baterista a su amigo y ex- compañero Victor Perez “El Pirata”.

Como comentario especial, mencionaré que el grupo de “Los Sputniks del Ritmo”, está considerado como el grupo pionero del Rock and Roll en Matamoros Tamaulipas y este hecho histórico musical está registrado, en la Enciclopedia del Rock Mexicano de Arturo Lara Lozano y sus elementos ,fueron homenajeados en el Homenaje a los Rockeanroleros en Octubre de 2012 en Reynosa Tamaulipas ,que fué organizado por el autor de la Enciclopedia. Del Rock Mexicano.

Quiero mencionar que a fines de los 50’s ellos ya tocaban ese género de Musica y los grupos de Rock en Matamoros, surguieron a principios de los 60;’s.

Y volviendo a Pedro, como en el “Paradise”,el negocio empezó a disminuir por falta de clientes,habia ocasiones en que no habia dinero para pagar a los musicos,provocando que estos decidieran ya no ir a tocar .

Nacho Fernández, el saxofonista del grupo “Los Sputniks” ya había oido tocar a Pedro en el “Paradise” y lo habia invitado a ver la variedad al Rendez Vouz, para una posibles suplencias y aunque prometió ir, no lo hizo.

Nacho Fernández(q.e.p.d.) ,era un  miembro de la dinastia Fernández de Musicos de Matamoros que tuvo  mucho talento para ser lider de grupo con grán  habilidad y visión para  saber cuando en un elemento habia cualidades para llegar a ser  un buen Musico.

Dias despues en una junta del Sindicato de Musicos al que pertenecian, Nacho lo volvió a invitar, comentandole que Victor Pérez tenia un castigo de 10 dias y que iba a pedir que lo mandaran a él en su lugar.

Al oir esto Pedro se negó por su inseguridad, pero Nacho lo convenció y habló con el Secretario de Trabajo Sindical, respecto al castigo que tenía Victor Perez por incumplimiento de trabajo, pidiendo que enviaran a Pedro a suplirlo.

 

El grupo original de “Los Sputniks del Ritmo que tocaba en el Rendez Vouz, estaba formado por:

José “Chema” Fernández, (piano y director),

Nacho Fernández (saxofón)

Gustavo Zamarrón (bajo) y ,

Victor PérezEl Pirata “(bateria)

Un dia antes del trabajo ,se fué Pedro a ensayar con el grupo la variedad sin los  artistas y el dia del debut,Nacho puso al secretario del grupo atrás de Pedro ,para que le dijera como eran los cambios  en las canciones,ya que él secretario,sabia  todo debido a que veia diariamente la variedad..

Cuando terminó la variedad, Pedro le preguntó a Nacho que como habia salido la variedad, porque aún se sentía un poco inseguro, a lo cual este le dijo: ¡ Perfecta! pues en su opinión, la variedad, habia salido major que con el baterista titular.,cosa que para Pedro fue mas que una satisfacción escuchar eso de un musico de la calidad de  Nacho Fernández.

Esta opinión le dió a Pedro una inyección de seguridad en si mismo y empezó a dedicarse a aprender con mas ahinco buscando superarse cada dia para desempeñar major su trabajo y esperar una buena oportunidad .

La oportunidad no se hizo esperar, pues poco tiempo después   Nacho Fernández tomó el lugar de Chema Fernandez como director del grupo y Victor Pérez, había sido despedido por incumplimiento en el trabajo.

El trabajo le fué ofrecido a Pedro y este aceptó con un sueldo de $75.00 pesos diarios, teniendo como compañeros a :

Nacho Fernandez “q.e.p.d. “(sax y director),

Hermilo Morales “q.e.p.d.” (pianista)

Gustavo Zamarrón (Bajo).

Pedro Segovia (bateria)

Pedro hizo con sus compañero una gran camaraderia, la cual duró muchos años y se convirtió en compadre de Nacho Fernández, debido a la gran amistad que nació entre ellos.

Como el trabajo era através de un contrato colectivo entre la Émpresa y el Sindicato de Musicos, hubo un momento en que al término de este, tuvieron que suspender las labores para firmar el nuevo arreglo laboral, pero surguió un contratiempo, .la empresa no queria darles el aumento que pedian y ellos estaban en espera de la resolución.

Desgraciadamente la empresa logró convencer a dos de los Musicos para que aceptaran el trabajo por menos sueldo del que pretendian, quedando fuera del plan Nacho Fernandez y Pedro Segovia y el nuevo grupo quedó formado por:

Hermilo Morales “q.e.p.d.” (Pianista y director)

Luis Garcia Muruato (saxofonista)

Gustavo Zamarrón (bajista)

Victor Pérez (baterista)..

Pedro se dedicó entonces a tocar con las Orquestas de Pilo Puente y Bernabé Márquez y esporádicamente con las Marimbas.

Como Victor Pérez,seguia teniendo problemas por incumplimiento de trabajo , la empresa pidió al Sindicato de Musicos  su destitución  y fué enviado Pedro Segovia como baterista de planta para que se integrara al grupo del Rendez Vouz pero con un sueldo mas bajo del que recibia con “Los Sputniks del Ritmo”..

Ya para ese tiempo Pedro habia desarrollado mucho sus habilidades de baterista y percusionista y estaba considerado como uno de los tres mejores bateristas que habia en Matamoros junto con: Alfonso “El Güero”Adriano “q.e.p.d.” y Luis Saucedo Ricardae.

Muchos de los bateristas que nos iniciamos después, podemos avalar que estos tres bateristas tenian la misma capacidad artística y era dificil decir cual era el mejor…..Ellos fueron el modelo a seguir de muchos que llegamos después.

En ese tiempo ,el Restaurant “ Drive Inn” de Matamoros habia sido remodelado y su reeinauguración fué  espectacular,pues fué contratado un excelente conjunto de Violinistas que era  dirigido por el violinista de Monterrey N.L. llamado Gonzalo …“Chalón” quién tuvo la oportunidad de ver tocar a Pedro  en el  Rendez Vouz , invitandolo a formar parte de su grupo..

Varias veces “Chalón” fué a ver a Pedro tocar y le decia a don Enrique González,el dueño del lugar:: ¡ Me voy a llevar a tu baterista!.a lo cual él le decia molesto : ¿Porque te quieres llevar a mis Musicos.? ¡Busca en otro lugar!

Jamás logró “Chalón “convencer a Pedro de irse a trabajar con él, por lo que enfocó su vista en; Luis Saucedo Ricardae, otro grán baterista quién aceptó y entró a trabajar como titular en el Drive Inn.

Como el trabajo en el medio musical regularmente es temporal, llegó un momento después de varios años de tocar en el Rendez Vouz, el   trabajo se acabó y Pedro se dedicó a trabajar en bailes privadas con las marimbas nuevamente,y con dos excelentes grupos tropicales que había en ese entonces en Matamoros,uno era el Conjunto “Cien Flores “ dirigido por Alfredo Meza y el otro dirigido por Antonio Rivera.

En esos dias Pedro, recibió nuevamente el ofrecimiento del “Drive inn” , debido a que Luis Saucedo habia emigrado a Estados Unidos. y la plaza estaba vacante y aceptando el empleo,pasó a ser parte del excelente agrupación de violines,que hizo historia dentro del gusto del público ..

Para este entonces la dirección del grupo de violines estaba a cargo del pianista de Reynosa Tamaulipas,Vicente Valdez  y , la calidad musical no habia disminuido,al contrario iba constantemente en ascenso dentro del gusto del público.

Pedro duró en el Drive Inn de 1968 a 1984 y  emigró  a Estados Unidos ,radicando desde entonces en Brownsville Texas y empezó a tocar en un hotel de gran prestigio llamado “ Fort Brown”. de esa ciudad..

En este trabajo duró solamente dos meses,pues recibió la invitación para tocar en el Hotel “La Posada” de Laredo Texas. con un conjunto de marimba de antiguos amigos ,sustituyendo al  baterista Alfonso “El Güero “Adriano “q.e.p.d.”,con quién llevaba mucha amistad ya que junto con Luis Saucedo se reunian para estudiar ejercicios de metodos de la bateria y gracias a ello estaban considerados los 3 mejores bateristas .

En ese lugar duró de 1984 a 1994 ,diez largos años en los cuales viajaba de Brownsville a Laredo Texas para tocar  5  dias a la semana ,recibiendo  de parte de  la empresa : hospedaje,comida y, un sueldo fabuloso para la época .

Al morir su padre, Pedro decidió quedarse en Brownsville para estar pendiente de su mamá, durando un año fuera de la música.

Pedro decidió cambiar de actividad  y empezó  trabajo en el Puerto de Brownsville , empacando y descargando camarón de los barcos pesqueros y duró  9 años ahi,hasta que se acabó el trabajo.

Al dejar de trabajar en el Puerto  fue invitado nuevamente a tocar en el Hotel  La Posada “de  Laredo Texas ,4 dias a la semana , Jueves,Viernes,Sabado y Lunes,recibiendo el pago por 5 dias a $100.00 dolares / diarios ,debido a que tenian que quedarse allá el Domingo,el cual se descansaba..

Sus nuevos compañeros fueron:

Norberto Hernandez (marimba),

Tony Rios (marimba),

Maurilio Jiménez (bajo),

Rufino Michi “q.e.p.d.”(Vibráfono) y

Pedro Segovia (bateria)

Aunque el grupo sonaba muy bién y gustaba mucho entre el público, desgraciadamente la situación económica de México afectó la estabilidad turística del lugar y el trabajo se acabó por falta de clientes.

Pedro se regresó a Brownsville y volvió a trabajar en el Puerto de Brownsville, alternando ese trabajo, con la musica con un grupo de marimbistas de Brownsville

Actualmente Pedro está retirado de toda actividad laboral y del ambiente musical ,su trayectoria fué sensacional ,pues tuvo la oportunidad de crear un estilo muy particular para tocar la batería ,que muchos bateristas tratamos de imitar tiempo después .

Dos de sus hijos se dedican a la Musica como bateristas y continuan la tradición de esta leyenda de la Musica de Matamoros Tamaulipas.

Esta semblanza es un reconocimiento que le hago a este formidable baterista Matamorense,con el cual llevo desde hace muchos años una gran amistad  como amigo y ademas existe una relación familiar entre nosotros,através de nuestros ancestros,ya que su abuelo materno y mi abuela paterna eran primos y através de ellos,descendemos del mismo tronco común.

Comenta Pedro que hay ocasiones en que platica con algunos bateristas jovenes que se quejan que no tienen trabajo con regularidad y él les dice que no entiende cual es la razón, porque él.a pesar de que no aprendió a leer musica como muchos actualmente,siente que fue privilegiado,pues siémpre tuvo trabajo y logró colocarse en los mejores grupos y en lugares muy exclusivos .

El está seguro que su exito en la Musica,se debió a su dedicación al estudio y la sencillez que lo caracterizó para convivir con sus compañeros, con los cuales nunca tuvo un problema y siempre tuvo la mejor disposicion de colaborar en su trabajo, por lo que agradece a Dios la oportunidad que le concedió para lograr alcanzar sus metas y hacer lo que a él mas le gusto…Tocar la bateria..














El baterista de este grupo de Houston Texas, es Francisco "Pancho" Garcia  (q.e.p.d.).


Este alumno y amigo de Pedro Segovia, logró alcanzar  renombre entre los músicos


 de Rock  y orquestales de Matamoros y Reynosa Tamaulipas en los años 60's  ,gracias 


a las enseñanzas recibidas por Pedro.
 





 


A mediados de los años 50's ,surgió esta agrupación musical en

 Matamoros Tamaulipas  y tocaban diariamente en el Night Club 
Rendez Vouz con el nombre de "Los Sputniks del Ritmo".
En esta foto aparecen de izquierda a derecha:
1.-Venancio "Nacho" Fernandez (sax )
2.-El secretario del grupo .
3.- José Maria "Chema" Fernandez (director y piano)
Victor Pérez"El Pirata" (baterista)
Gustavo Zamarrón( Bajista).
Este conjunto está considerado historicamente el pionero del Rock en la ciudad
de Matamoros,pues antecedió en el tiempo a los conjuntos de Rock
que se iniciaron en los años 60's.
Debido al incumplimiento  de trabajo de Victor Perez "El Pirata",Pedro ingresó a este grupo ,sustituyendolo
 
 
 
 



Cuando la empresa no quiso firmar la renovación del contrato colectivo, 

 decidió contratar nuevos elementos y sustituir a "Los Sputniks del Ritmo"

quedando formada la nueva agrupación por:

 Hermilo Morales Pimentel(q.e.p.d.) (director y pianista)

Luis Garcia Muruato(sax)

Gustavo Zamarrón(bajista)

Victor Pérez (baterista)

Despué de un corto tiempo, por incumplimiento de trabajo,Pedro  sustituyó 

definitivamente a Victor Pérez,

 
 
 
 
 
 
 
 
Esta foto fue tomada en los años 60's  cuando Pedro se quedó sin trabajo y
 estuvo tocando con la Orquesta del Maestro Espiridión'Pilo" Puente de
 la ciudad de Matamoros Tamaulipas
Esta fue una de las Orquestas consentidas en esa epoca y aqui ,aparece 
Pilo Puente en el cuarto lugar de izquierda a derecha con algunos de 
sus musicos ,cuando alternaron con "Los Joao".
Aunque Pedro no aparece en la foto,él pertenecia a esta agrupación musical 
 
 
 
 
 
Esta foto fue tomada  en la temporada en que Pedro tocó en 
la Orquesta de Bernabé Marquez Antonio de la ciudad de 
Matamoros Tamaulipas
Abajo de izquierda a derecha:
Romeo Marquez(sax)
Jesus Ramirez(sax)
Bernabé Marquez(sax y director)
Rufino Michi Cadena(vibrafono)
Arriba  de Izquierda a derecha 
Gustavo Zamarrón (bajo)
Pedro Segovia(bateria)
Jose Luis Fernandez(trompeta)
Domingo Marquez(trompeta)
Julio Robles(trompeta)
Ramon Hernandez(trompeta)
 
 
 
 
Pedro Segovia además de tocar la bateria ,aprendió a tocar los timbales 
gracias a las enseñanzas de su amigo percusionista Efrain Mendez "El Teco"
 y gracias a esto pudo ampliar su campo de acción ,tocando con los grupos Tropicales 
que habia en ese entonces en la ciudad de Matamoros.
Esta foto es del conjunto "Cien Flores" de Alfredo Meza,con el cual Pedro
estuvo tocando los timbales y su director era Alfredo Meza y quién  es 
un excelente arreglista ,radicado desde hace muchos años en Tampico Tamaulipas 
y es el autor del arreglo musical de la canción "El Navegante" del Dr. José Sierra Flores,
que está considerado  como el Himno musical del bello Puerto Jaibo y que la grabaran  
extraordinariamente "Los Navegantes de Tampico"
 
 
 
 
 
Este es el sensacional conjunto de violines  con el que Pedro 
tocaba diariamente en el Bar del Restaurante " Drive Inn " de
 Matamoros Tamaulipas.
Este conjunto de cuerdas estaba integrado por musicos de  excelente 
calidad musical y hacian el deleite de propios y extraños,pués  
 este tipo de agrupación,,solo era escuchada en las grandes ciudades mexicanas 
y americanas  y nuestra ciudad  se adelantó muchos años con este tipo de Musica.
De izquierda a derecha:
Vicente Valdez(pianista y director)
Marciano Mireles (violinista)
Pedro Montalvo(violinista)
...Carrillo(violinista)
Cruz Zavala( violinista)
Arriba de izquierda a derecha.
Maurilio Jimenez(bajo) 
Pedro Segovia(bateria).
 
 
 
 
 
 
 




Esta foto fué tomada en Marzo de 1977 en el bello Puerto de Tampico
una ocasión que Pedro estuvo visitando a los musicos de
  Matamoros Tamaulipas que viviamos allá y tocabamos con
 la Orquesta Tampico del maestro Claudio Rosas.
De izquierda a derecha:
Norberto Fernández(bajista)
Jose Humberto Gutierrez(baterista)
Pedro Segovia(baterista)
José Luis Fernández (trompetista 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta foto fué tomada en Junio de 2011,lo cual fue para mi una 
sensacional oportunidad de tener un reencuentro en Brownsville Texas con 
dos grandes  bateristas de Matamoros Tamaulipas.
De derecha a izquierda,Pedro Segovia ,Luis Saucedo Ricardae y Yo.
Estos dos sensacionales bateristas , junto con Alfonso "El Güero" Adriano,
están considerados  como los iconos de la bateria en Matamoros 
que con su estilo tan especial de tocar sirvieron  de ejemplo a los 
que llegámos despues.
JOSE HUMBERTO GUTIERREZ

jueves, 8 de enero de 2015

RAUL GALVAN (LOS JOHNNY JETS)

Como siempre agradezco ésta aportacion de mi amigo José Humberto Gutiérrez quien me hizo el favor de enviarme la semblanza de Raúl Galván, baterista del estupendo grupo Reynosense Los Johnny Jets.




Raul Galván

Baterista original de “Los Johnny Jets” de Reynosa Tamaulipas



 

El dia 4 de Enero de 2015, tuve una charla telefónica con mi amigo y colega Raúl Galván ,baterista original del popular e inolvidable grupo:”Los Johnny Jets” ,a quienes conocí en 1963 ,cuando estuve tocando con el grupo de Rock :”Los Frenéticos”en el Night Club Chaco’s que estaba en el area turistica del Puente Nuevo de Reynosa Tamaulipas y ellos  estuvieron una temporada en un lugar llamado “El Dorado”, al lado de  donde Yo tocaba...

Hace varios meses, en otra charla que tuve con Raul, le pedí que me permitiera escribir su semblanza musical y amablemente me dijo que si y, en esta última charla, estuvimos repasando mis apuntes para su corrección y hoy ya terminada, quiero compartir con ustedes la trayectoria musical, de este singular baterista mexicano y su versión de como se inició el grupo de “Los Johnny Jets” que fué el grupo pionero en Reynosa.

Raul, nació hace 75 años en una pequeña comunidad rural cerca de Linares Nuevo Leon, pero cuando él tenia escasos 5 años, su familia se mudó a Reynosa.

Cuando le pregunté a Raul, cual fue la razón, por la que se inició en la Música, me contestó: ¡ Fué la necesidad, Carnal!, pués mis hermanos y Yo, éramos huérfanos y éramos una familia numerosa.

Recuerda que desde niño, en Reynosa muchas veces tuvo que hacer largas caminatas a pie por la calle del Charco (hoy Herón Ramirez), cuando tenia que ir al centro de la ciudad, por falta de dinero para irse en el autobús

El  primer instrumento musical al que tuvo acceso,fueron los bongos,los cuales aprendió a tocar gracias a la oportunidad que le dió el grupo tropical “Mocambo” ,que tocaba en la zona de tolerancia , en donde los percusionistas le enseñaron a tocarlos ,allá por los años 1958-59.

Raul, menciona su agradecimiento a los miembros del grupo que le dieron la oportunidad de iniciar su carrera de musico ya que con eso pudo ganar dinero para ayudar a su familia.

Este grupo estaba formado por:

Jesus “Chuy “Ibarra (trompeta y director)

Rigoberto…(trompeta).

Francisco Vallejo (tresillo)

Juan Guillen (bajo y cantante)

Hector Vallejo (congas)

Raul Galvan (bongos)

Gracias al empeño que  puso para aprender a tocar ,pronto obtuvo buenos resultados y un dia abandonó el grupo, para irse a tocar a Las Vegas Nevada,con un grupo de bailarinas,durando una corta temporada allá,porque fué deportado de Estados Unidos,por ser menor de edad.

Ya de regreso en Reynosa, conoció e hizo amistad con Pablo Flores, quién también habia sido deportado y le platicó que hablaba Inglés y tocaba guitarra acústica y viendo que a  los dos les gustaba la Música,decidieron buscar elementos para  formar un grupo y  ganar dinero.

En un dia de campo en la alberca Santa Anita,que era la única que había en la ciudad ,en ese tiempo ,conocieron a un muchacho de lentes de nombre Mauro  Monreal,que siémpre traia una guitarra con él,cuando le comentaron el proyecto y le dijeron que  necesitaban un  bajista ,él aceptó y se  compró un bajo y un equipo,pues él tenia manera de hacerlo.

Otro guitarrista que formó parte del grupo original, fue Adrian Huerta, quién hablaba y cantaba en Ingles y entre Pablo y él se encargaron de enseñarle a Mauro a tocar el bajo

Desgraciadamente Adrian Huerta, no duró con ellos y se salió del grupo, entrando en su lugar Pablo Reyna como guitarrista de acompañamiento y segunda voz.

Raul se fué a Mc Allen Texas y consiguió  una tarola usada ,un platillo,un pedal y una tambora de banda,la cual mandó recortar.En ese tiempo  era todo  el aquipo ,que el baterista necesitaba ,pués se acostumbrar tocar  parado.

Ya organizado  el grupo,usando guitarras acústicas y el bajo eléctrico de Mauro,empezaron a ensayar en un local cerca del Puente Internacional en donde los oyó el Sr.Hector Arredondo,dueño del Night Club :”Bum Bum” ,ofreciendoles $3.00 Dolares por noche.

Aunque en el “ Bum Bum “ ,todavía no tenian nombre ,la temporada que estuvieron ahi,les sirvió para poner nuevo material y ganar algo de dinero para sus familias y pronto les llegó una nueva oportunidad de trabajo ,cuando el Sr. Edelmiro “Eddy” Velazco ,dueño del Night Club :Eddie;s los escuchó y les ofreció un contrato de trabajo mejor remunerado: $ 5.00 dolares por noche.

Como el  equipo que tenian no era muy  adecuado para trabajar,su nuevo patrón los llevó a Mc Allen Texas, a una tienda de cosas usadas a comprar los instrumentos necesarios y,aunque eran instrumentos  ,baratos y usados ,para ellos eran magnificos ,ya que su necesidad de adquirir y tocar instrumentos electronicos era  su mayor anhelo,para poder cambiar sus guitarras acústicas.

En este Nuevo trabajo, iniciaron con apenás 6 canciones pero, aumentaron su repertorio constantemente, hasta convertirse en un grupo bién organizado

Como el grupo  aun ,no tenia nombre ,se pensó en uno y recordaron que  cuando tocaban en el “Bum Bum” los clientes “americanos “para pedirles que tocaran una determinada canción ,les decian : “Johnny ,cantame esta “….”Johnny ,cantame esta otra “…y de ahi tomaron el nombre de “Johnny “ ,lo de “Jets “,lo tomaron del nombre del grupo”Los Jets de Monterrey ,a quienes habian conocido cuando estos ,estuvieron una temporada en Reynosa en 1963…Asi fué como surgió el nombre : “Johnny Jets.”.

Tambien ,recuerda el ingreso de Isaias Landeros  quién era el saxofonista de un grupo llamado :”Los Vikingos” de Monterrey  N.L. que había estado trabajando en el Chaco’s de Reynosa y, se había quedado en la ciudad,cuando el grupo se desintegró.

En el Eddie’s ,Raul conoció y se hizo amigo de Mike Sanchez ,un excelente guitarrista de Weslaco Texas que visitaba frecuentemente el lugar  y compartia con los guitarristas que se iniciaban , su amplia experiencia de guitarrista de Blues ,Rock  y Shuffle ,lo cual muchos’ aprovecharon y esto dió surgimiento a un gran numero de excelentes guitarristas en Reynosa .

Este extraordinario músico fue quién le ayudó  a Raul a obtener aquella batería marca Sonor ,color azul que usó y fué su compañera por mucho tiempo, pués  Mike se la financió ,comprandola  a su nombre,.pero Raul se la estuvo pagando mensualmente...

Después de estar tocando en el Eddie’s por 3 años consecutivos,un dia , decidieron  terminar el contrato y probar suerte fuera de Reynosa,dirigiendose al Puerto de Tampico en donde fueron bien recibidos,por su excelente repertorio y su solidez artística.

En el bello “Puerto Jaibo”, tocaron en un lugar a orillas de la Laguna del Chairel, alternando con la Orquesta Tampico de Claudio Rosas, estuvieron en el bar Imperial., en el Stand de la Coca Cola de la Feria Regional,en la Esquina Superior,en el Jardín Corona y también acompañaron a la cantante Angela Castani,quien les sugirió que se fueran a Mexico D.F. a probar suerte ya que los veia muy bien organizados.

Se comentó entre el grupo la posibilidad de irse al D. F. y al acordarlo, pronto llegaron a la capital donde empezaron a trabajar, acompañando a Johnny Laboriel y Mayte Gaos

Después de estar un tiempo en el D.F. Pablo Flores, abandona el grupo y, Mauro fué a Reynosa a buscar elementos y se llevó a Efren Olvera en su lugar y a Oscar Alvarez, como cantante.

La grán oportunidad llegó para el grupo, cuando la compañia CBS, les ofreció una grabación, pero se suspendió, cuando no aceptaron grabar Música Folklórica Mexicána en Rock, que Armando Manzanero como director artístico quería que grabaran.

El material que Armando Manzanero queria que grabaran era “Rancho Grande” y otras canciones folklóricas, ante lo cual ellos se opusieron, considerando que iban a ser severamente criticados, porque eran canciones que estaban consideradas clasicas dentro de la Musica Mexicana.

La grabación  se realizó posteriormente, cuando Armando Manzanero dejó de ser director aritístico de CBS e ingresó en su lugar Jaime Ortiz Pino quién les dió la oportunidad de grabar su repertorio como:”Es Lupe” , ”Por Fin”,”Tres Regalos”,”Vuela Paloma” , “La Minifalda de Reynalda ”y todos los demás boleros que fueron muy populares entre el público..

Aunque en el D.F. la crítica fue dura, la grabación fue un éxito en provincial y después de ser aceptada en el D.F., se extendió a toda la República Mexicána y el Extranjero..

Cuando empezaron a  saborear  el éxito y cotizarse como un excelente agrupación musical y trabajar en lugares de prestigio como “Los Globos”,”La Fuente”,”La Terraza Casino”,sufrieron un nuevo desequilibrio interno pués Efren Olvera  decidió salirse del grupo ,para formar su propia agrupación musical ,ingresando en su lugar Miguel Nuñez,un guitarrista de Cd. Juarez.

Lograron contratarse con la famosa Caravana Corona y empezaron las giras, acompañando a los artistas de la Caravana, entre ellos: Leo Dan, Carmen Salinas e Isela Vega y al término de la temporada, hicieron sus propias giras por Ferias Regionales y Carnavales de la Republica Mexicana.

Como el dueño de la Caravana Corona era el mismo dueño del Teatro Blanquita,ellos tuvieron la oportunidad de trabajar ahi , con otro público y con una acústica diferente al que ellos estaban acostumbrados a usar en los eventos al aire libre,pero eso les aportó una magnifica experiencia

Su popularidad aumentó y, les salió un contrato para presentarse en Venezuela, Colombia y Puerto Rico, pero no lo aceptaron y se lo pasaron a “Los Yaki”, quienes fueron a esa gira.

Viendo que su popularidad se estaba extendiendo al vecino País del Norte, organizaron una gira, iniciandola en: Texas, donde estuvieron cási en todas las ciudades importantes, luego siguió Nuevo Mexico, California y Chicago pero antes de esa gira, estuvieron en Reynosa tocando en algunos bailes.

La gira a Estados Unidos se efectuó con gran beneplácito, pero estando en Chicago en dias de Navidad, Oscar Alvarez, se casó y planeó un viaje a las Cataratas del Niagara por una semana, pero ya no volvió.y al regresar el grupo al D.F.  Pablo decidió regresar al grupo y se logró hacer una grabación en la compañia Peerles, pero pasó inadvertida y dejaron la compañia de grabación, saliendose nuevamente Pablo del grupo.

Raul también decidió salirse del grupo y regresó a Reynosa en 1975, entrando Como “Charro”(obrero) a la planta de Petroleos Mexicanos, tocando con la Sonora Petrolera, hacienda meritos para obtener el trabajo

Viendo Mauro esta problemática, decide reorganizer el grupo, junto con Isaias Landeros, el saxofonista y buscaron nuevos elementos, para seguir trabajando

.Repentinamente Mauro se desapareció y no se supo de él ,a pesar que se le llamaba por teléfono e iban a buscarlo a la oficina que tenia en el D.F. hasta que se enteraron que había emigrado a Estados Unidos y estaba trabajando en una radiodifusora de la Ciudad de Fort Worth, como locutor.

Después de una larga temporada en Petroleos Mexicanos, Raul decide emigrar a Estados Unidos en 1980  y se establece en Houston ,donde empieza a desempeñar  trabajos muy diferentes a su actividad musical,como empleo en tiendas, talleres mecánicos y limpieza de escuela

En 2006 ,sus 8 hijos ,acordaron que tenia que dejar de trabajar  y ,lo hizo en 2007,despues de 5 infartos que sufrió debido a problemas del colesterol ,a pesar de que siémpre fue delgado.

Actalmente Raul vive retirado ,recordando las grandes aventuras que corrió durante su fructifera carrera musical,como aquella ocasión en que participando en la Caravana Corona en la ciudad de Torreon Coahuila,alternaron con grandes artistas como : Vicente Fernández,Esthela Núñez,Rosario de Alba,Jose Alfredo Jimenez, Lola Beltran y Marco Antonio Muñiz y los organizadores pusieron  un cuadrilátero en el centro de la plaza de toros y se puso una valla con elementos de la policia ,para proteger el acceso ,pero aun asi,el público no los dejaba llegar al escenario

En Octubre de 2012, Raul, recibió una medalla y una mención Honorifica por su trayectoria musical de parte de Arturo Lara Lozano, autor de la Enciclopedia del Rock Mexicano.

En 2014 ,en el Aniversario de los 265 años de la Fundación de Reynosa Tamaulipas, Raul volvió a  recibir  una mención honorifica de manos del cantante de Rock Wayo Roux.a nombre de los Organizadores del Evento.

La Semblanza de este singular baterista mexicano, contada por él mismo y su notorio don de gente y su carisma,le hicieron ganarse el respeto y  la simpatía de propios y extraños..

 Las medallas y menciones honorificas que ha recibido Raul Galván, son, el reconocimiento por su aportación artística, a la História de la Musica Mexicana.






RAUL GALVÁN Y OSCAR ALVAREZ EL 14 DE FEBRERO 2009, DURANTE LA CELEBRACIÓN DE LOS 50 AÑOS DE ROCK EN REYNOSA DONDE SE LES RINDIÓ UN HOMENAJE Y SE LES ENTREGÓ UN RECONOCIMIENTO, ESTANDO PRESENTES 3 DE LOS ELEMENTOS  DEL GRUPO LOS JOHNNY JETS.
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta foto fue tomada en Octubre 2012,cuando Arturo Lara Lozano autor de la Enciclopedia del Rock Mexicano,entregó una medalla y un reconocimiento a Raúl Galván por su aportación al Rock Mexicano.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 


 
 

Esta foto  fue tomada en 2014,durante la Celebración del 265 años de la Fundación de Reynosa Tamaulipas,donde Raul Galvan ,recibió un reconocimiento de manos de Wayo Roux,.