Rock Norteño Grupo Facebook

viernes, 29 de enero de 2021

CARLOS GUZMAN (Y LOS FABULOSOS 4)

 

CARLOS GUZMAN (Y LOS FABULOSOS 4)























En la casa de Carlos Guzmán en Mission, encontrarás una pequeña habitación cerca del refrigerador en su cocina. La sala contiene varios elementos: guitarras, modelos de autos, cajas, discos de vinilo y premios. Pero lo que más le emociona mostrarme es una colección de carpetas que su esposa Melva reunió para contar la historia de su larga e histórica carrera. Cada carpeta representa un capítulo de su vida. Cada uno contiene fotografías, artículos de periódicos, contratos, anuncios, cheques, cartas y una amplia gama de otros documentos desde 1958 hasta el presente.

 Eliges un volumen y ves destellos de sus años con Los Fabulosos Cuatro, uno de los actos más calientes del Valle del Río Grande en la década de 1960. Otra entrada lo llevará al pasado cuando estuvo de gira con cantantes reconocidos internacionalmente. Si desea explorar la vida de Guzmán, revisar estas páginas sería el lugar perfecto para comenzar.

 "El error que cometemos muchos artistas y músicos es no coleccionar", dijo Guzmán, de 74 años. "Sin embargo, tengo documentación. Toneladas y toneladas. Todas esas carpetas allí".

 Guzmán me lleva a su cocina y me pide que me relaje. Acababa de terminar de cortar el césped de su gran jardín. Su esposa le trae un Bloody Mary y comenzamos en la página uno.







Margarito Guzmán nació en Chihuahua, TX, una pequeña comunidad que según la Asociación Histórica del Estado de Texas estaba ubicada a seis millas al oeste de Mission, el 22 de febrero de 1940. Guzmán describe esa ocasión como un "día muy frío".

Creció con once hermanos, además de otros tres hijos que se unieron a la familia tras la muerte de un familiar.

 "Éramos personas que emigramos hacia el norte para trabajar en el campo", dijo Guzmán. "Mi padre solía ahorrar tanto dinero como podía y volvía a aparcar en el área con otros agricultores. Así que ese era nuestro estilo de vida en los viejos tiempos".

 Su padre Teófilo lo expuso por primera vez a la música, a quien le encantaba el acordeón. Cuando su padre jugaba a las cartas o tiraba los dados con sus amigos, a menudo llamaba a su hijo para que cantara para ellos.

 Cuando no cantaba en casa, en el campo o en los canales, su padre lo llevaba a los programas de aficionados en los teatros locales. Le encantaba cantar "Mala Cara" de Isidro López. Guzmán lo cantaba con tanta frecuencia que comenzó a ser conocido por ese título entre la multitud del teatro.

 Un día, cuando tenía dieciséis años, Guzmán y sus amigos fueron a una armería en McAllen a ver a Isidro López y su orquesta. López estaba enfermo esa noche y comenzó a perder la voz. Uno de los amigos de Guzmán se acercó a López y le dijo que su amigo podía cantar sus melodías. López respondió: "Dígale que le pagaré para que venga (al escenario) y cante un par de canciones".

 "Tenía miedo como loco", recuerda Guzmán. "Me dio un billete de veinte dólares. Eso fue mucho dinero, dije, '¡Guau!'"

 Sonaba lo suficientemente bien  como para que un músico de Los Continentales le ofreciera un concierto de pago esa noche. Esa fue la primera banda con la que tocaría regularmente.

Luego, Guzmán conoció al acordeonista cromático Oscar Hernández a través de Armando Hinojosa Sr. Aceptó la oportunidad de grabar con Oscar Hernández y sus Alegres del valle para Del Valle Records alrededor de 1960.

 El nombre del álbum era Dedos Acrobáticos, que es una buena manera de describir los dedos de Hernández en el acordeón.

 "Uno de los mejores, si no el mejor acordeonista de todos los tiempos", dice Guzmán. "(El álbum) no hizo demasiado ruido, pero fue una experiencia".

A principios de la década de 1960, todavía usaba su nombre de nacimiento. Eso cambió cuando su orquesta tocó en el Ranchito Club de San Antonio una noche.

 Algunos clientes preguntaron cuál era el nombre del cantante del grupo. Entonces el MC le preguntó a Guzmán cómo se llamaba.

 “Dije, 'Eduardo, Carlos, lo que sea'”, dijo Guzmán. “Así que usó el nombre de Carlos. Les dijo a algunas de las chicas, 'Su nombre es Carlos'. Así que antes de que te des cuenta, las chicas dijeron, '¡Hola Carlos!' "

 En este punto, aunque Guzmán había disfrutado de un éxito moderado con su canto, no estaba seguro de hacia dónde se dirigía. Había estado a punto de convertirse en optometrista certificado y se preguntaba si ese sería su futuro.

 Surgió una nueva facción de músicos que participaron en sus colaboraciones anteriores con Hernández. Fueron conocidos desde el principio como Carlos Guzmán y su conjunto. Serían más tarde conocidos como Carlos Guzmán y Los Fabulosos Cuatro.




"Los Fabulosos Cuatro", dice Guzmán. "Unos grandes músicos, grandes amigos y el nombre (ese nombre) encaja perfectamente. Porque durante ese tiempo, que fue a principios de los 60, los Fab Four de Inglaterra se dieron a conocer. Así que, como eran innovadores a su manera, también lo eran Los Fabulosos Cuatro. Eran tan avanzados en su talento musical que otros músicos se asustarían ".

 Los cuatro integrantes originales eran Carlos Guzmán en la voz, Ramiro "Snowball" De La Cruz en la guitarra, Armando Hinojosa Jr. en el bajo, Mel Villarreal en el acordeón y Balde Muñoz en la batería.

 "Los Fabulosos Cuatro se adelantaron un poco a los tiempos", dijo Muñoz. "Snowball aportó mucha experiencia de diferentes géneros.

Cuando trajo la guitarra, en lugar del bajo-sexto que se usa generalmente en la música de conjunto, eso era algo que no se usaba con demasiada frecuencia. Todos eran grandes arreglistas, todos contribuirían. Las voces eran geniales, eran Carlos, Snowball y Mel. Grandes armonías vocales ".

Muñoz dice que el cambio de nombre también reflejó que habían ido más allá de la música tradicional de conjunto.

“Había conjuntos, y había orquestas, con una sección de cuatro o cinco trompetas, y nosotros estábamos  enmedio (de esos dos estilos) con un sonido diferente”, explicó Muñoz.

Muñoz luego dejaría el grupo para ir a servir a su país, y Juan Hinojosa intervino para ser el nuevo baterista.

Entre giras, el conjunto trabajó en un nuevo álbum para Bego Records en 1964. Solo necesitaban una pista final para completar el lanzamiento.

Decidieron ir con una  composición de E.J.  Ledesma que previamente había sido grabada por Los Cruisers. Guzmán señala que les gustó ya que tenía una melodía y un arreglo sencillos.

Guzmán no podría haber imaginado lo que pasaría a continuación.

 

"Se incendió en todas las estaciones de radio", dice Guzmán. "Ese fue el comienzo de un largo viaje para Carlos Guzmán y Los Fabulosos Cuatro".

Esa canción fue "Vestida De Blanco", que sigue siendo la canción más solicitada de Guzmán.




 Su éxito continuó cuando lanzaron Tiempo De Llorar (1967) en Bego Records. El LP presentó grandes interpretaciones de la canción principal, "96 Tears" y "She's About A Mover". Me cuenta Guzmán que "96 Lagrimas", como se rebautizó por ser cantado en español, se convirtió en un éxito sorpresa en México.

 





















 

Cuando Guzmán entró en la década de 1970, los miembros de Los Fabulosos Cuatro se diversificaron y fundaron nuevos grupos. 

En esta década, Guzmán trabajó con bandas como Los Super Jets y Los Jovenes para respaldarlo.



 "Ellos conocían mis canciones", dijo Guzmán. "Simplemente encajó fácilmente".

 A fines de la década de 1970, se cansó de los viajes constantes y decidió que se retiraría después de un evento de nochevieja en Chicago. Antes de que pudiera hacer su salida, Rafael Ramirez de Discos Falcón le pidió que grabara parte de su material. Guzmán accedió a hacerlo.

 Ramírez envió las composiciones al arreglista Rigoberto Pantoja y programó a Guzmán para grabar con el Mariachi Vargas de Tecalitlán en México.

Uno de los temas que grabó fue "La Costumbre".

 "Fue una melodía muy bonita", dijo Guzmán. "El arreglo fue increíble. Así que comencé a recibir llamadas nuevamente para ir de gira".

 














Se quedó y aceptó un acuerdo con una promotora de California para viajar con una empresa que también incluía a Vicente Fernández, Lola Beltrán y Juan Gabriel.

 "Me ofrecieron una buena cantidad de dinero", dice  Guzmán. "Yo era uno de los cabezas de cartel en la mayoría de las áreas, porque la radio tocaba mis canciones más que las otras".


Un momento que nunca olvidará es la primera vez que conoce a Juan Gabriel. Sentado en su asiento del avión, la superestrella de la música mexicana caminó por el pasillo y se percató de la presencia del nativo de Mission .

 "¿Eres Carlos Guzmán?" Preguntó Juan Gabriel, según Guzmán. "Oh, Dios mío, yo se tus canciones (conozco tus canciones)".

 Comenzó a cantar varios hits de Guzmán en el acto.

"Me estoy volviendo loco", dijo Guzmán. "¿Cómo puede este monstruo de artista conocer mis canciones? Nunca lo olvidaré. Nos hicimos muy buenos amigos hasta el día de hoy".

 Después de contarme esta historia, Guzmán me mostró un video en la televisión de su sala. Mostraba a Juan Gabriel refiriéndose a Guzmán como "un buen amigo" ("un buen amigo").

 Mientras realizaba un recorrido por su casa, Guzmán señaló un póster y un accesorio que consiguió a través de sus aventuras cinematográficas.

La primera película en la que apareció fue Los Siete Proscritos (1968). Uno de los anuncios lo describe como la respuesta de México a Los siete magníficos, que fue una nueva versión estadounidense del clásico japonés Seven Samurai. El actor principal de la cinta fue  David Reynoso.

 "Recuerdo una escena que estábamos filmando", dice Guzmán. “Éramos los vaqueros disparándole a los indios, y había líneas de electricidad y autobuses. Alguien se lo señaló al director, (y él dijo) 'Está bien'. Lo dejaron en escena, ¿cómo podría ser?





Guzmán continuaría trabajando en otras producciones con Lalo González "Piporro", Edward James Olmos y Pedro Armendáriz Jr. Fuera de la industria cinematográfica, también tenía una presencia regular en las estaciones de televisión locales.

Arnaldo Ramirez Sr. le entregó las riendas a Guzmán para que presentara "Fanfarria Falcón" en el KRGV durante las décadas de 1970 y 1980.

 "El viejo me enseñó tantas cosas buenas", dijo Guzmán, refiriéndose a Ramírez. "Fui su representante para asuntos comerciales en México. Me convertí en una especie de embajador para él".

 Después de ese período, creó y presentó su propio programa de televisión titulado "Desde El Rio Grande" en KVEO en la década de 1990.


En este período, Guzmán pasaba parte de su tiempo trabajando con su familia en una tienda de reparación de televisores que abrió en McAllen. Un día, Rocky Beltran y Bobby Salinas entraron para hablar con Guzmán.

 "Yo era fanático porque mi papá solía jugar con él", dice Beltrán. "Mi papá me dio la idea. '¿Por qué no haces una canción de Carlos de los 70, pero la haces a tu estilo?'"

 Beltrán y Salinas tocaron "Libre Como El Sol" con acordeón y bajo-sexto, en lugar del teclado.

 "Me impactó", dijo Guzmán. "Dije, 'Wow, eso es increíble'".

El dúo le preguntó si estaría interesado en participar en esta nueva interpretación. Guzmán se unió a los dos jóvenes músicos en un estudio en Edinburg, y el producto final recibió mucha difusión en las estaciones de radio tejana.

 

Con la ayuda de esa exposición, Guzmán tuvo un resurgimiento tardío en su carrera en la década de 1990. Freddie Martínez se le acercó con la idea de crear un supergrupo de leyendas para grabar y hacer giras juntos. Las otras dos leyendas que se preguntaron fueron Sonny Ozuna y Agustin Ramírez. El primer CD en el que cooperaron los cuatro fue Leyendas y Raices (1998).





 

"Fue muy exitoso", dice Guzmán. "Así que comenzamos a recorrer la nación. Nos divertimos mucho".


"Que es música tejana" (2000) fue la secuela, y le valió a los cuatro músicos un premio Grammy al "mejor álbum tejano" en 2001.

 




 

 

"Toda esta emoción al final de mi carrera es genial", dice Guzmán. "Las limusinas, las superestrellas, estaban fuera de este mundo (en las entregas de premios)".

 Guzmán todavía se encuentra cantando regularmente en 2014. Actuó en el Monte Carlo Ballroom para el 50 aniversario de bodas el 12 de julio. Bromea diciendo que tuvo una noche fantástica a pesar de que se perdió la pelea de Saul "Canelo" Alvarez vs Erislandy Lara. que estaba esperando.

 

La cantidad de personas a las que dio crédito a lo largo de nuestra conversión es inmensa. Desde compañeros músicos hasta ingenieros de sonido, tomaría todo este número de Festiva para enumerarlos a todos. Me dice que le gusta mencionarlos porque "le gusta dar crédito donde se merece".

 

Después de más de cuarenta álbumes, e innumerables giras, Guzmán está pensando en organizar una gira de despedida a finales de este año, o en 2015. Cuando sí se despida, habrá que crear una nueva carpeta para celebrar el capítulo final de su carrera legendaria.

 

"Estoy orgulloso de todo lo que he hecho en mi vida", dice Guzmán. "Todavía me siento bien. Creo que todavía canto bien. Me siento cómodo cuando estoy grabando. No tengo ningún problema. Pero me veo un poco diferente. Los años empiezan a pasar factura".

 

 

Carlos Guzmán en su casa en Mission, TX.

 

Escrito por Eduardo Mtz a las 3:34

Trad. Lalo Martínez


Carlos Guzmán y Los Fabulosos 4. Cuando tu te me vayas.


miércoles, 26 de febrero de 2020

                                                 LOS PLAYBOYS DE EDINBURG








Los Playboys de Edinburg fueron una de las bandas de rock garage  mas apreciadas y exitosas que surgieron  en el Valle del Rio Grande a mediados de los años 60, específicamente en 1965 en Edinburg Tx.
Sus integrantes eran jóvenes que empezaron tocando para sus compañeros en la escuela secundaria y estaba formada por: Val Curl (teclado, bajo), Don Faires (batería), Jerry McCord (guitarra líder),Michael Williams (vocalista) y James Williams (acompañamiento)
 Su primer sencillo fue grabado en una disquera local de la Cd de McAllen en 1966 (en el estudio de Jimmy Nicolls en el sello  Pharaoh) y fué una composición de uno de sus integrantes el vocalista Michael Williams, "Look At Me Girl" se escuchó bastante  en el Valle del Rio Grande  sobre todo en la programación de  la estación KRIO.

 “Look At Me Girl” fué versionada en el mismo año de 1966 por el cantante Bobby Vee por lo que la banda llamó la atención de Columbia Records. Justo después de terminar la escuela secundaria firmaron un contrato discográfico con esta disquera  y se convirtieron en estrellas de rock de la noche a la mañana.
La banda se distinguió por sus armonías vocales sin precedentes, aunado a las magistrales composiciones de James Williams para crear un sonido irresistible
Sus melodías pegadizas estuvieron siempre presentes en el Mcallen Civic Center, en los bailes callejeros y en el top 40 semanal de la estación de radio KRIO.
Otros de sus éxitos mas conocidos fueron: Dream World, Mickey´s Monkey y Let´s Get Back To Rock´n´roll.

En el año de 1971 Los  Playboys de Edinburg dieron un giro psicodélico a su música, acortaron su nombre a POE y lanzaron su disco más ambicioso, “Up Through the spiral” fue grabado en Mcallen por Jimmy Nicholls basado fuertemente en la psicodelia así como en la vida del místico estadounidense Edgar Casey.
Actualmente Los Playboys de Edinburg siguen en activo haciendo presentaciones en donde recuerdan sus éxitos.



 
 

 
 
 








LOS PLAYBOYS DE EDIMBURG EN EL CLUB ALASKA DE REYNOSA TAMPS













                                Recopilación de algunos singles grabados por Los Playboys de Edinburg.

 
 

 
 
 















 
 

domingo, 8 de diciembre de 2019

LOUIE AND THE LOVERS



Louie and the lovers fue un grupo de Salinas California formado por adolescentes con raíces mexico-americanas. Sus integrantes eran : Louie Ortega cantante y guitarrista, Albert Parra baterista, Frank Paredes bajista y Steve Vargas teclado.
Antes de formar Louie and the lovers, Louie tenía otro grupo llamado Omens, The Omens era más o menos la misma alineación que luego se transformó en Lovers.
 Louie aprendió a tocar la guitarra a la edad de 14 años aunque menciona que en un principio raramente cantaba pues era demasiado tímido.
La familia de Louie gustaba de escuchar música hispana (mexicana) y country, la madre de Louis amaba a  los cronners y sus gustos iban desde Pedro Infante hasta Hank Williams.
Louis descubrió el rock en los años 60 , el R&B y a Ray Charles. El grupo amaba el estilo de CCR y gradualmente Louie empezó a escribir sus propias canciones
El grupo había estado tocando juntos por mas o menos 3 ó 4 años en el área de Salinas California  en bailes y eventos escolares pues no tenían edad para trabajar en bares era el año de 1967.
Por el año de 1970 Doug Sham (líder y cantante  del grupo Sir Douglas Quintet) estaba viviendo con su familia en la Costa Oeste en Prunedale , Frank Paredes bajista del grupo conocía a los hijos de Sham, como resultado la esposa de Doug llegó a escuchar  unas grabaciones (demos)  de los muchachos que había hécho en un estudio local en Salinas, ella habló con Doug quien al parecer le gustó lo que escuchó y les consiguió un contrato para grabar un disco en Epic Records.
Fue en ese encuentro con Epic Records donde Sham los reubatizó con el nombre de Louie and the lovers.
El álbum Rise fue grabado y mezclado en 1970 en una sesión de 18 horas en los estudios Columbus de San Francisco. Louie no recuerda ninguna toma o canción sobrante de esta sesión.
Los muchachos se fueron todos a San Francisco en un solo vehículo, iban felices, no sabían nada de como grabar un disco, Louie recuerda que solo hicieron unas dos tomas de cada canción y eso fue todo. La banda nunca obtuvo dinero por ese contrato, refiere Louise que Doug les regaló un set de amplificadores de segunda mano, esa fue su paga, sin embargo cuando salió el álbum, se sentían como dueños del mundo, como en las nubes.

Para un grupo de adolescentes que graban su primer álbum en una sesión de 18 horas, Rise es un disco sorprendentemente sólido , con un sonido tan fresco como cualquiera de sus contemporáneos de la costa oeste, asimismo 9 de las 11 pistas fueron escritas por Louie Ortega . Las interpretaciones vocales son notables. Se puede escuchar el entusiasmo inocente de la banda, su  canto a través de las  guitarras eléctricas y la energía cruda del grupo es contagiosa. Los Lovers fueron influenciados por CCR, una comparación inevitable, pero Louie también nombra a Webb Pierce, Lefty Frizzell y hasta Jorge Negrete como influencias tempranas en su composición. Por desgracia Rise estaba destinado a la oscuridad.

Independientemente de la falta de ventas, The Lovers se dio otra oportunidad en la grabación de otro álbum, esta vez con la producción de Doug Sahm, Jerry Wexler, y Tom Dowd, junto con la ayuda del nuevo guitarrista John Rendon, el guitarrista  Charlie Owens, el trompetista David ' Newman de Fathead, Dr. John en las teclas, el percusionista Joe Lala, y Flaco Jiménez en el acordeón . Las selecciones eran más diversas, desde los tradicionales canciones mexicanas (hay una excelente interpretación de la canción tradicional " La paloma" , pasando por una composición del grupo norteño  los relámpagos del norte "Ya no llores" y hasta una versión de El Paso de Marty Robbins)  hasta el  pop y los jams blues de Memphis . Tal vez la magia de las sesiones originales se había desvanecido, pero estas pistas son un placer escuchar finalmente, con algunas gemas en la mezcla. Esta segunda producción al parecer nunca salió a la luz pública y se menciona que las grabaciones originales se perdieron en un incendio, de no haber sido por una cinta que logró rescatarse esta grabación se hubiera perdido.

Trumping Acadia's en el 2003 relanza el albúm  Rise. Bear Family  presenta en el 2009 The Complete Recordings , contiene el primer Lp de la banda de 1970 (Rise)  y además  13 pistas inéditas de su segunda producción. 

Con el paso del tiempo esta agrupación formada por jóvenes  mexico-americanos casi adolescentes
ha sido revalorada ,  las grabaciones de Louie and the lovers son  muy buscadas  en los círculos de coleccionistas, como lo demuestra el guitarrista de R.E.M. Peter Buck (gran coleccionista) quien ha mencionado a esta agrupación entre sus favoritas.  
El guitarrista Louie Ortega se uniría a la banda de apoyo de Doug Sahm en los años 80 e incluso actuaría con los Texas Tornados por algún tiempo .
Se pueden ver  algunas recientes actuaciones del grupo Louie and the Lovers en YouTube con sus integrantes originales.
 



 
 



 
 
 



 
 



 



 
 



 


 
 
 
 
 
 
 
Louie and the lovers en una actuación en vivo en el 2015.
 
 

miércoles, 27 de febrero de 2019





OZONO
 
 


 
 
 
 
 
El Grupo Ozono se fundó en 1985 con el propósito de que la gente tomara conciencia sobre la contaminación que hasta hoy sufre el planeta, ya que sus primeras canciones podría considerarse como rock ecológico.
Los Integrantes originales fueron:
Gilberto Cruz Cantú Garza en la batería, Sergio Cerda Treviño en la guitarra y Oscar Faz Iruegas en el bajo y voz , siendo  este último el compositor de la letra y la música de todas las canciones.
El grupo inició tocando en el área metropolitana de Monterrey como el traspatio Teatro en el centro de la ciudad, Salones Villagrán- Villagrán con Isaac Garza, Expo Guadalupe, Instituto de la Cultura de NL, en los Domingos Populares en la estación de Ferrocarril antigua calle Colón, Monumental Monterrey, AJA Disco, Pistachos Bar col del Valle, Cortijo San Felipe en San Pedro como también fuera de Monterrey, específicamente en la Cd de México en un lugar llamado Rockotitlán alternando con Kenny y los Eléctricos , Mama Z, Los Hijos del Quinto Patio y Botellita de Jeréz.
 
En 1986 sacaron una producción en disco de acetato, un sencillo conteniendo dos temas: Lado A "La Vela" y lado B "El blues parada del autobús".
Participaron en el concurso de rock en tu idioma quedando en 3er lugar, fueron entrevistados por "Banda Rockera" una revista de la Cd de México.
En 1990 el grupo se desintegró, dedicándose sus integrantes a otras actividades.
En el 2008 el grupo se vuelve a integrar con 4 elementos: Alejandro Tovias Ortega guitarrista alias "El rojo" exintegrante del grupo Inspector, el fué el que propuso la integración nuevamente del grupo al escuchar las canciones grabadas en el estudio del hermano de Miguel Morales (ex integrante de la banda La Tribu), Sergio Cerda Treviño en el requinto, Raul Alvarado Mtz en la batería y Oscar Faz Iruegas en el bajo y voz.
En el 2009 sacaron una nueva producción llamada "Pobre Planeta" , también encaminada a tratar temas ecológicos y sobre la destrucción del planeta. El disco contenía 12 temas entre Baladas, Pop, Rock and roll y Hard Rock.
El grupo se presentó en el Teatro Calderón, Teatro Fundidora abriéndole al Gran Silencio grupo de renombre internacional. En el "Café Iguana" se presentaron en varias ocasiones siendo en ese lugar donde se llevó a cabo el lanzamiento del disco.
El grupo Ozono tiene varias propuestas fuera de Monterrey y seguirán su camino con sus temas ecológicos tratando de apoyar esta noble causa de cuidar nuestro planeta, devastado y ya casi en fase terminal, "Pobre Planeta"
 
 
 
 
Video del Grupo Ozono "Pobre Planeta"

viernes, 16 de noviembre de 2018

 
TOMMY LOPEZ (JOSE LOPEZ GONZALEZ)



Originario de la Cd de Monterrey Tommy López  se volvió muy popular en tierras regiomontanas a mediados de los años 60, su estilo de cantar era una mezcla de James Brown y Little Richard, grabó algunas canciones que se escucharon bastante en el norte del país entre ellas el cover a "Papa´s Gotta Brand New Bag" del padrino del soul James Brown con el título de "La bruja Hermelinda" con el acompañamiento del grupo los matemáticos , otra de sus grabaciones fue el cover a Please Please del mismo Brown, también se hizo acompañar en algunas grabaciones por el  grupo de los Dug Dug´s como en su versión  a Lucila de little Richard. Los Matemáticos también lo acompañaron en la canción "Se de un mundo mejor".
Tuvo algunas intervenciones en algunas películas mexicanas de los años 60 como en  la cinta realizada en el año de 1967 "Como pescar marido" con Fanny Cano, Maricruz Olivier y Jorge Rivero, en esa película Tommy interpreta "La bruja Hermelinda" y "Pas Pum"

Tommy realizó presentaciones  en algunos programas de la televisión regiomontana como "Muévanse Todos". En algún momento de su carrera como cantante se hizo acompañar  por el grupo de Los Jets de Monterrey en presentaciones en la Cd de Reynosa . Actualmente se encuentra semiretirado del ambiente musical viviendo en la Cd de México.








Video tomado de la película " Como pescar marido" del año 1967 Tommy López interpreta "La bruja Hermelinda".


 


Tommy López y sus locos del rock








Disco sencillo RCA de Tommy López con los Dug Dug´s con el cover a Lucila.




Interpretando Please Pleaser
 
 
 


Con el grupo Regiomontano Los Happy Boys
 
 
 
 


Tommy Lopez y Benny Ibarra