Rock Norteño Grupo Facebook

lunes, 18 de agosto de 2014

Enrique "Bugs" González (Jumbo, Los Lobos)




ENRIQUE "BUGS"  GONZALEZ





















           LOS LOBOS














El baterista Enrique González, "Bugs" como es conocido en el mundo de la música, puede presumir de algo que muchos artistas envidiarían: ser el soporte rítmico del mítico grupo estadounidense de rock mestizo Los Lobos. Es un logro que González, un inmigrante mexicano en Estados Unidos, consiguió literalmente, a golpes de imaginación, dedicación y virtuosismo sonoro. Los Lobos, con González cubriéndoles las espaldas desde la batería adornando con su imaginativas polirrítmias cada rola, actuaron el sábado 12 de abril en el Arena Theatre compartiendo el escenario con el igual de mítico guitarrista estadounidense de blues, blues-rock y blues-soul Robert Cray. Sin embargo, González es un músico de largo recorrido nacido en la ciudad mexicana de Monterrey, en el estado nororiental de Nuevo León, que se dio a conocer como baterista del grupo de rock Jumbo con el que grabó tres discos, Restaurant (1999), D.D. y pónle play (2001) y Teleparque (2005), del cual se separó en aquel año para mudarse a Los Ángeles. “Cuando me mudé a Los Ángeles estuve buscando tocadas por medio de Craiglist (sitio de anuncios por Internet)… y me tomé con un cantautor de Portland (Oregon) que se llama Scott Fisher que estaba buscando un baterista para salir de gira. Hice la audición y me quedé”, rememora González sobre uno de sus primeros trabajos como baterista en Estados Unidos y que, a la postre, fue la puerta que le abrió la entrada a la cueva de Los Lobos. En una tocada con Fisher, González conoció a Steve Berlin (el saxofonista y tecladista estadounidense de Los Lobos) con el que intercambiaron números de teléfonos, charlaron sobre música y acordaron volverse a encontrar en Los Ángeles aunque eso nunca sucedió. Luego de su encuentro con Berlin, Gonzalez se encontró con el virtuoso tecladista y cantante mexicano Aleks Syntek quien estaba en Los Ángeles produciendo un disco para la cantante española Ana Torroja, ex integrante de Mecano, y lo invitó como músico de sesión. El encuentro entre Syntek y González provocó que el tecladista invitara al baterista como parte de su gira y director musical. Al mismo tiempo que González, de 42 años, oficiaba como baterista para Syntek trabajaba como baterista de sesión, de los que se usan para grabar los discos, de artistas mexicanos como Alejandro Fernández, Reyli, Pambo, Gloria Trevi, Timbiriche y Paulina Rubio. “Estuve con Syntek cinco años, maravillosos y de mucho aprendizaje musical y espiritual… un día a finales del 2011 me llegó una llamada y vi que era Steve (Berlin) le contesté y me preguntó: ‘¿Estás sentado? ‘ Y dije éste qué trae y me dijo: ‘Queremos que toques con nosotros la batería, tocamos la semana próxima en Nueva York prepárate´y colgó”, recuerda González. Lo que siguió fue un divertido frenesí en el que González recibió por correo electrónico desde la oficina de Los Lobos más de 200 canciones, que podrían tocar durante un concierto, y para conocerlas mejor transcribió a partitura cada una de las canciones y sus partes en batería para aprendérselas leyéndolas antes del primer espectáculo.

“Me presenté con mis partituras en el primer show el 31 de diciembre del 2011… en Nueva York, en un lugar que se llama The City Winery yo nada más recuerdo haber leído mis partituras, tratando de hacer mi parte lo mejor posible, al final salí a la calle miré al cielo y le agradecí a Dios por haberme dado esa oportunidad y ese momento. Pensé, que si por alguna razón ya no volvía a tocar con los Lobos, estaba tranquilo y feliz por haberlo hecho aunque fuera una vez. Pero aquí sigo”, rememora González. Que Los Lobos se hayan fijado en González como baterista no es casual ya que el músico mexicano tiene uno de los bagajes de conocimientos musicales más amplios como baterista y sabe acomodarse rápidamente y con precisión a cambios de ritmo, géneros. Su pasión por el jazz, sobre todo por míticos bateristas estadounidenses como Vinnie Colaiuta y Steve Gadd, le da a González una concepción muy amplia de la base rítmica y su capacidad para matizar e improvisar sin descuadrarse un segundo son su mayor ascendente sobre cada tema en el que toca como líder o acompañante. "Por supuesto que yo nunca me hubiera imaginado que tocaría con una banda como Los Lobos... nunca puedo dar nada por hecho en la vida, y decir que ya estoy con Los Lobos, simplemente pienso que voy show a show dando lo mejor de mi y esperando que les guste lo que hago. Siempre trato de mantenerme en un lugar de mucha humildad sobre todo porque en ellos, las cosas que tocan y cómo lo tocan, hay un gran corazón y humildad también. Yo considero estos dos años que tengo con ellos los llamo los dos años más felices de mi vida", finaliza González .
Como dato curioso  Enrique es hijo de la cantante Vianey Valdéz y el locutor Enrique González.
(Los Lobos actualmente se encuentran en una exitosa gira en Oslo Noruega).

jueves, 26 de diciembre de 2013

Servando Santillana (Los Shakes, Las Estrellas Azules, Servando y su Combo)


Servando Santillana (aunque el prefiere que lo llamen Servando a secas) es un personaje muy conocido en Matamoros Tamaulipas, algunos lo llaman el padre del rock Matamorense, su afición al gran ritmo empieza en los tempranos 50´s siendo un adolescente. Aunque siempre ha sido un músico local tiene muchas millas recorridas en ésto del rock and roll, su forma tan particular y poco convencional de tocar la guitarra e interpretar el rock es su sello característico. A continuación transcribo una breve semblanza de su trayectoria contada por el mismo en sus propias palabras. (Lalo Martínez)




"Servando se aficionó al Rock and roll desde 1954. Tenía 14 años de edad, !Había nacido a tiempo!, al año siguiente participaba cantando y bailando rock en un programa dominical de aficionados transmitido por una radiodifusora local... Cuatro años después conoció a Paco y Miguel González (finados) pianista y baterista respectivamente. Fué gracias a Paco que Servando mejoró su manera de cantar, mientras aprendía a tocar guitarra y para 1962 lo tenemos como guitarra de armonía y voz de Los Shakes grupo de rock formado por Paco , pianista y director, Miguel, baterista, Eusebio, requinto, Pipe cantante y Mike y Mario coros, el grupo duró poco.






 

http://tobbys1.tripod.com/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif














 
http://tobbys1.tripod.com/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif                 Servando con los Shakes 1962








http://tobbys1.tripod.com/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif
http://tobbys1.tripod.com/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif
Servando formó Los Toppers, con Chuy López, armonía y guitarra. Lalo Aldrete, bajista y Rob Cifuentes, tarola y platillo, éste grupo también duró poco. Despúes Servando forma Servando y Sus Estrellas Azules primer trío de rock en Matamoros Tamaulipas, formado por Servando, director , cantante armonía y requinto, Jorge Cruz, bajista y Fermín, tarola. Con el tiempo ingresan al grupo el hermano de Servando, Carlos como baterista en lugar de Fermín e Ignacio en lugar de Jorge y surge "Servando´s Combo" grupo que actuó en bailes populares, fiestas familiares, escolares , eventos de beneficiencia y centros nocturnos.
En 1964 "Servando´s Combo" grabó en Monterrey N.L. su primer extender Play para la firma DLV (discos larga vida) donde imprimió dos melodías de la inspiración de Servando " No hay lugar" y ¿A donde fuiste ayer? presentandose en TV Variedades de Mediodía programa conducido Don Neftali López (finado).

     





 

http://tobbys1.tripod.com/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif


http://tobbys1.tripod.com/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif

http://tobbys1.tripod.com/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif

 
                    Servando y su Combo  1964


Servando Combo" vuelve a Matamoros y actua en La Caravana de Estrellas de Beto el Boticario en el Teatro Sección 11.
Meses después Servando participa en una gira regional iniciando en Matamoros, visitando Rio Bravo,Reynosa y puntos intermedios, alternando con Vitola, actríz cómica de cine, Alex King ventrílocuo y dos cantantes más.
En otra ocasión actuó en el Cine Rey de Rio Bravo Tam. al lado de Los Baby´s, donde ambos grupos se sorprendieron por la ovación que el público brindó a Servando´s Combo, y es que, ni Los Baby´s ni Servando sabían que un numeroso contingente de admiradores habías seguido a Servando hasta Rio Bravo para aplaudirle. Este ha sido el mejor regalo que Servando recuerda haber recibido de su público.
De pronto la música cambió, los sonidos, los estilos. Ya nadie quería saber nada de Elvis, Bill Haley, Little Richard,ni Chuck Berry. Ahora imperaban Los Beatles,Bob Dylan, La Crema, Frank Zappa. Kiss... en 1969 el ciclo del rock que se había abierto en 1957 con una película titulada "Blackboard jungle" cuyo tema musical interpretado por Bill Haley y sus Cometas se cerró estruendosamente con un gran Festival de rock en Woodstock al que asistieron mas de 300,000 personas a un histórico retiro para estar mas en contacto con la naturaleza, con grandes dosis de rock, sexo y droga... El olor a Cannabis se podía percibir a varios kilometros a la redonda.
El festival duró tres dias con sus noches, pero el aroma de lo sucedido permaneció por varios meses mas, para deleite de aquellos jóvenes amantes del rock... que ahora era hard rock, rock alternativo, heavy metal, rock diabólico, etc.
Durante cuatro años Servando fué de lugar en lugar. soportando estoicamente las miradas de superioridad que le lanzaban los nuevos rockanrroleros, hasta que en 1972, Servando abandona el mundo para ingresar a una sociedad filosófica, filantrópica y progresista. donde aprendió
a esperar, a reflexionar y a ayunar... y donde le enseñaron a distinguir la diferencia entre lo eterno y los pasajero.
Durante veinte años viajó Servando por los cuatro puntos cardinales, donde encontró la verdad que el andaba buscando,En 1993 vuelve a tomar su guitarra. ahora mas sonora que nunca , para participar en el Primer Festival de Otoño de Matamoros Tam. Luego de haber participado en el Festival de Mar, acompañado por Rolado Blanco, bajista , Andrés Moreno requinto y Sergio Barrientos batería.
Servando también ha sido acompañado en diferentes ocasiones por Rogelio Fernández , pianista, Rodolfo Figueroa, baterista (finado), Toño García , bajo, Oscar Gudiño (finado) baterista, Carlos Bejarano,baterista,José Badiola , pianista, Chicho Fernández, trompetista, los Hnos Márquez , trombón y saxofón, Nacho Fernández (finado) saxofón y Pancho Morales, saxofón.
En su ultima grabación discográfica Servando fué acompañado por Manuel Fernández bajo y Javier Gutierrez batería. Un Cd con 12 melodías muy al estilo de Servando titulado "Servando" (Una vida en el Rock´n´roll)
 
 
 


                                          Reunión de Rockanrroleros Matamorenses
                                             en el Restaurant el Pedregal, Servando
                                                          (con sombrero)


 
José Luis Gazcón y Servando Santillana
Matamoros Tamps Agosto 2007
(Foto Lalo Martínez)
 

Servando Santillana, Rudy Saldaña (Los Jetson´s) y Xavier
Passos, entrega de reconocimientos Dic. 2012
Matamoros Tamps.
 
 
 
 
 
 
 
Reportaje sobre Servando Santillana
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



Servando Santillana y un servidor (Lalo Martínez) en la 6a reunión del Foro de Rock en México realizada en Monterrey NL en Noviembre del 2014.


 
  
   
Actualmente Servando actúa como solista ,acompañandose con su guitarra en diferentes lugares de Matamoros, donde divierte a todos, haciendoles recordar aquellos años del rock en que el mundo empezó a girar más rápido que las estrellas.
De todos ustedes:
Servando"
H. Matamoros Tamps.
13 de Agosto 2007




martes, 26 de noviembre de 2013

Roberto Jordán. Un Mundo de amor

Primer Lp de Roberto Jordán grabado para RCA titulado Un mundo de amor, en este disco es
acompañado en dos canciones por el grupo de Los Matématicos: (Escuchar) "Ninguna como tu" (    http://www.goear.com/listen/1be91e2/ninguna-como-tu-roberto-jordan)   y "Buscando un lugar" (http://www.goear.com/listen/869aac6/buscando-un-lugar-roberto-jordan).