Rock Norteño Grupo Facebook

jueves, 8 de enero de 2015

RAUL GALVAN (LOS JOHNNY JETS)

Como siempre agradezco ésta aportacion de mi amigo José Humberto Gutiérrez quien me hizo el favor de enviarme la semblanza de Raúl Galván, baterista del estupendo grupo Reynosense Los Johnny Jets.




Raul Galván

Baterista original de “Los Johnny Jets” de Reynosa Tamaulipas



 

El dia 4 de Enero de 2015, tuve una charla telefónica con mi amigo y colega Raúl Galván ,baterista original del popular e inolvidable grupo:”Los Johnny Jets” ,a quienes conocí en 1963 ,cuando estuve tocando con el grupo de Rock :”Los Frenéticos”en el Night Club Chaco’s que estaba en el area turistica del Puente Nuevo de Reynosa Tamaulipas y ellos  estuvieron una temporada en un lugar llamado “El Dorado”, al lado de  donde Yo tocaba...

Hace varios meses, en otra charla que tuve con Raul, le pedí que me permitiera escribir su semblanza musical y amablemente me dijo que si y, en esta última charla, estuvimos repasando mis apuntes para su corrección y hoy ya terminada, quiero compartir con ustedes la trayectoria musical, de este singular baterista mexicano y su versión de como se inició el grupo de “Los Johnny Jets” que fué el grupo pionero en Reynosa.

Raul, nació hace 75 años en una pequeña comunidad rural cerca de Linares Nuevo Leon, pero cuando él tenia escasos 5 años, su familia se mudó a Reynosa.

Cuando le pregunté a Raul, cual fue la razón, por la que se inició en la Música, me contestó: ¡ Fué la necesidad, Carnal!, pués mis hermanos y Yo, éramos huérfanos y éramos una familia numerosa.

Recuerda que desde niño, en Reynosa muchas veces tuvo que hacer largas caminatas a pie por la calle del Charco (hoy Herón Ramirez), cuando tenia que ir al centro de la ciudad, por falta de dinero para irse en el autobús

El  primer instrumento musical al que tuvo acceso,fueron los bongos,los cuales aprendió a tocar gracias a la oportunidad que le dió el grupo tropical “Mocambo” ,que tocaba en la zona de tolerancia , en donde los percusionistas le enseñaron a tocarlos ,allá por los años 1958-59.

Raul, menciona su agradecimiento a los miembros del grupo que le dieron la oportunidad de iniciar su carrera de musico ya que con eso pudo ganar dinero para ayudar a su familia.

Este grupo estaba formado por:

Jesus “Chuy “Ibarra (trompeta y director)

Rigoberto…(trompeta).

Francisco Vallejo (tresillo)

Juan Guillen (bajo y cantante)

Hector Vallejo (congas)

Raul Galvan (bongos)

Gracias al empeño que  puso para aprender a tocar ,pronto obtuvo buenos resultados y un dia abandonó el grupo, para irse a tocar a Las Vegas Nevada,con un grupo de bailarinas,durando una corta temporada allá,porque fué deportado de Estados Unidos,por ser menor de edad.

Ya de regreso en Reynosa, conoció e hizo amistad con Pablo Flores, quién también habia sido deportado y le platicó que hablaba Inglés y tocaba guitarra acústica y viendo que a  los dos les gustaba la Música,decidieron buscar elementos para  formar un grupo y  ganar dinero.

En un dia de campo en la alberca Santa Anita,que era la única que había en la ciudad ,en ese tiempo ,conocieron a un muchacho de lentes de nombre Mauro  Monreal,que siémpre traia una guitarra con él,cuando le comentaron el proyecto y le dijeron que  necesitaban un  bajista ,él aceptó y se  compró un bajo y un equipo,pues él tenia manera de hacerlo.

Otro guitarrista que formó parte del grupo original, fue Adrian Huerta, quién hablaba y cantaba en Ingles y entre Pablo y él se encargaron de enseñarle a Mauro a tocar el bajo

Desgraciadamente Adrian Huerta, no duró con ellos y se salió del grupo, entrando en su lugar Pablo Reyna como guitarrista de acompañamiento y segunda voz.

Raul se fué a Mc Allen Texas y consiguió  una tarola usada ,un platillo,un pedal y una tambora de banda,la cual mandó recortar.En ese tiempo  era todo  el aquipo ,que el baterista necesitaba ,pués se acostumbrar tocar  parado.

Ya organizado  el grupo,usando guitarras acústicas y el bajo eléctrico de Mauro,empezaron a ensayar en un local cerca del Puente Internacional en donde los oyó el Sr.Hector Arredondo,dueño del Night Club :”Bum Bum” ,ofreciendoles $3.00 Dolares por noche.

Aunque en el “ Bum Bum “ ,todavía no tenian nombre ,la temporada que estuvieron ahi,les sirvió para poner nuevo material y ganar algo de dinero para sus familias y pronto les llegó una nueva oportunidad de trabajo ,cuando el Sr. Edelmiro “Eddy” Velazco ,dueño del Night Club :Eddie;s los escuchó y les ofreció un contrato de trabajo mejor remunerado: $ 5.00 dolares por noche.

Como el  equipo que tenian no era muy  adecuado para trabajar,su nuevo patrón los llevó a Mc Allen Texas, a una tienda de cosas usadas a comprar los instrumentos necesarios y,aunque eran instrumentos  ,baratos y usados ,para ellos eran magnificos ,ya que su necesidad de adquirir y tocar instrumentos electronicos era  su mayor anhelo,para poder cambiar sus guitarras acústicas.

En este Nuevo trabajo, iniciaron con apenás 6 canciones pero, aumentaron su repertorio constantemente, hasta convertirse en un grupo bién organizado

Como el grupo  aun ,no tenia nombre ,se pensó en uno y recordaron que  cuando tocaban en el “Bum Bum” los clientes “americanos “para pedirles que tocaran una determinada canción ,les decian : “Johnny ,cantame esta “….”Johnny ,cantame esta otra “…y de ahi tomaron el nombre de “Johnny “ ,lo de “Jets “,lo tomaron del nombre del grupo”Los Jets de Monterrey ,a quienes habian conocido cuando estos ,estuvieron una temporada en Reynosa en 1963…Asi fué como surgió el nombre : “Johnny Jets.”.

Tambien ,recuerda el ingreso de Isaias Landeros  quién era el saxofonista de un grupo llamado :”Los Vikingos” de Monterrey  N.L. que había estado trabajando en el Chaco’s de Reynosa y, se había quedado en la ciudad,cuando el grupo se desintegró.

En el Eddie’s ,Raul conoció y se hizo amigo de Mike Sanchez ,un excelente guitarrista de Weslaco Texas que visitaba frecuentemente el lugar  y compartia con los guitarristas que se iniciaban , su amplia experiencia de guitarrista de Blues ,Rock  y Shuffle ,lo cual muchos’ aprovecharon y esto dió surgimiento a un gran numero de excelentes guitarristas en Reynosa .

Este extraordinario músico fue quién le ayudó  a Raul a obtener aquella batería marca Sonor ,color azul que usó y fué su compañera por mucho tiempo, pués  Mike se la financió ,comprandola  a su nombre,.pero Raul se la estuvo pagando mensualmente...

Después de estar tocando en el Eddie’s por 3 años consecutivos,un dia , decidieron  terminar el contrato y probar suerte fuera de Reynosa,dirigiendose al Puerto de Tampico en donde fueron bien recibidos,por su excelente repertorio y su solidez artística.

En el bello “Puerto Jaibo”, tocaron en un lugar a orillas de la Laguna del Chairel, alternando con la Orquesta Tampico de Claudio Rosas, estuvieron en el bar Imperial., en el Stand de la Coca Cola de la Feria Regional,en la Esquina Superior,en el Jardín Corona y también acompañaron a la cantante Angela Castani,quien les sugirió que se fueran a Mexico D.F. a probar suerte ya que los veia muy bien organizados.

Se comentó entre el grupo la posibilidad de irse al D. F. y al acordarlo, pronto llegaron a la capital donde empezaron a trabajar, acompañando a Johnny Laboriel y Mayte Gaos

Después de estar un tiempo en el D.F. Pablo Flores, abandona el grupo y, Mauro fué a Reynosa a buscar elementos y se llevó a Efren Olvera en su lugar y a Oscar Alvarez, como cantante.

La grán oportunidad llegó para el grupo, cuando la compañia CBS, les ofreció una grabación, pero se suspendió, cuando no aceptaron grabar Música Folklórica Mexicána en Rock, que Armando Manzanero como director artístico quería que grabaran.

El material que Armando Manzanero queria que grabaran era “Rancho Grande” y otras canciones folklóricas, ante lo cual ellos se opusieron, considerando que iban a ser severamente criticados, porque eran canciones que estaban consideradas clasicas dentro de la Musica Mexicana.

La grabación  se realizó posteriormente, cuando Armando Manzanero dejó de ser director aritístico de CBS e ingresó en su lugar Jaime Ortiz Pino quién les dió la oportunidad de grabar su repertorio como:”Es Lupe” , ”Por Fin”,”Tres Regalos”,”Vuela Paloma” , “La Minifalda de Reynalda ”y todos los demás boleros que fueron muy populares entre el público..

Aunque en el D.F. la crítica fue dura, la grabación fue un éxito en provincial y después de ser aceptada en el D.F., se extendió a toda la República Mexicána y el Extranjero..

Cuando empezaron a  saborear  el éxito y cotizarse como un excelente agrupación musical y trabajar en lugares de prestigio como “Los Globos”,”La Fuente”,”La Terraza Casino”,sufrieron un nuevo desequilibrio interno pués Efren Olvera  decidió salirse del grupo ,para formar su propia agrupación musical ,ingresando en su lugar Miguel Nuñez,un guitarrista de Cd. Juarez.

Lograron contratarse con la famosa Caravana Corona y empezaron las giras, acompañando a los artistas de la Caravana, entre ellos: Leo Dan, Carmen Salinas e Isela Vega y al término de la temporada, hicieron sus propias giras por Ferias Regionales y Carnavales de la Republica Mexicana.

Como el dueño de la Caravana Corona era el mismo dueño del Teatro Blanquita,ellos tuvieron la oportunidad de trabajar ahi , con otro público y con una acústica diferente al que ellos estaban acostumbrados a usar en los eventos al aire libre,pero eso les aportó una magnifica experiencia

Su popularidad aumentó y, les salió un contrato para presentarse en Venezuela, Colombia y Puerto Rico, pero no lo aceptaron y se lo pasaron a “Los Yaki”, quienes fueron a esa gira.

Viendo que su popularidad se estaba extendiendo al vecino País del Norte, organizaron una gira, iniciandola en: Texas, donde estuvieron cási en todas las ciudades importantes, luego siguió Nuevo Mexico, California y Chicago pero antes de esa gira, estuvieron en Reynosa tocando en algunos bailes.

La gira a Estados Unidos se efectuó con gran beneplácito, pero estando en Chicago en dias de Navidad, Oscar Alvarez, se casó y planeó un viaje a las Cataratas del Niagara por una semana, pero ya no volvió.y al regresar el grupo al D.F.  Pablo decidió regresar al grupo y se logró hacer una grabación en la compañia Peerles, pero pasó inadvertida y dejaron la compañia de grabación, saliendose nuevamente Pablo del grupo.

Raul también decidió salirse del grupo y regresó a Reynosa en 1975, entrando Como “Charro”(obrero) a la planta de Petroleos Mexicanos, tocando con la Sonora Petrolera, hacienda meritos para obtener el trabajo

Viendo Mauro esta problemática, decide reorganizer el grupo, junto con Isaias Landeros, el saxofonista y buscaron nuevos elementos, para seguir trabajando

.Repentinamente Mauro se desapareció y no se supo de él ,a pesar que se le llamaba por teléfono e iban a buscarlo a la oficina que tenia en el D.F. hasta que se enteraron que había emigrado a Estados Unidos y estaba trabajando en una radiodifusora de la Ciudad de Fort Worth, como locutor.

Después de una larga temporada en Petroleos Mexicanos, Raul decide emigrar a Estados Unidos en 1980  y se establece en Houston ,donde empieza a desempeñar  trabajos muy diferentes a su actividad musical,como empleo en tiendas, talleres mecánicos y limpieza de escuela

En 2006 ,sus 8 hijos ,acordaron que tenia que dejar de trabajar  y ,lo hizo en 2007,despues de 5 infartos que sufrió debido a problemas del colesterol ,a pesar de que siémpre fue delgado.

Actalmente Raul vive retirado ,recordando las grandes aventuras que corrió durante su fructifera carrera musical,como aquella ocasión en que participando en la Caravana Corona en la ciudad de Torreon Coahuila,alternaron con grandes artistas como : Vicente Fernández,Esthela Núñez,Rosario de Alba,Jose Alfredo Jimenez, Lola Beltran y Marco Antonio Muñiz y los organizadores pusieron  un cuadrilátero en el centro de la plaza de toros y se puso una valla con elementos de la policia ,para proteger el acceso ,pero aun asi,el público no los dejaba llegar al escenario

En Octubre de 2012, Raul, recibió una medalla y una mención Honorifica por su trayectoria musical de parte de Arturo Lara Lozano, autor de la Enciclopedia del Rock Mexicano.

En 2014 ,en el Aniversario de los 265 años de la Fundación de Reynosa Tamaulipas, Raul volvió a  recibir  una mención honorifica de manos del cantante de Rock Wayo Roux.a nombre de los Organizadores del Evento.

La Semblanza de este singular baterista mexicano, contada por él mismo y su notorio don de gente y su carisma,le hicieron ganarse el respeto y  la simpatía de propios y extraños..

 Las medallas y menciones honorificas que ha recibido Raul Galván, son, el reconocimiento por su aportación artística, a la História de la Musica Mexicana.






RAUL GALVÁN Y OSCAR ALVAREZ EL 14 DE FEBRERO 2009, DURANTE LA CELEBRACIÓN DE LOS 50 AÑOS DE ROCK EN REYNOSA DONDE SE LES RINDIÓ UN HOMENAJE Y SE LES ENTREGÓ UN RECONOCIMIENTO, ESTANDO PRESENTES 3 DE LOS ELEMENTOS  DEL GRUPO LOS JOHNNY JETS.
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta foto fue tomada en Octubre 2012,cuando Arturo Lara Lozano autor de la Enciclopedia del Rock Mexicano,entregó una medalla y un reconocimiento a Raúl Galván por su aportación al Rock Mexicano.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 


 
 

Esta foto  fue tomada en 2014,durante la Celebración del 265 años de la Fundación de Reynosa Tamaulipas,donde Raul Galvan ,recibió un reconocimiento de manos de Wayo Roux,.

 

miércoles, 17 de diciembre de 2014

LAZARO SALAZAR GUTIERREZ (Los Picapiedra, Grupo El Tren)





LAZARO SALAZAR GUTIERREZ






                                               Los Picapiedra grupo formado en el año 1966












                                                            GRUPO EL TREN 
















Lázaro Salazar Gutiérrez nació un 31 de diciembre en Monterrey, Nuevo León. Es el menor de los hijos de Rafael Salazar Siller y Guadalupe Teofilita Gutiérrez. Sus hermanos son Rafael, Francisco, Gerardo, Raúl y Blanca Reyna. Descubrió su vocación por la música a la edad de siete años al formar parte del coro de su Escuela Primaria.

Tiene las licenciaturas en Derecho y Ciencias Sociales, y de Música en la Academia Musical Durc. Su carrera de compositor la inició en Monterrey, Nuevo León, en 1972. También se desempeñó como conductor de televisión.

Sus inicios en el medio musical fueron en los años sesenta a los 16 años como cantante del grupo Los Picapiedra, posteriormente formó La Banda Clásica y finalmente creó la agrupación El Tren, con la que grabó cuatro discos de larga duración.

Entre sus grabaciones más conocidas con el Grupo El Tren se encuentran: "La batalla del 5 de mayo" , "Lo voy a dividir" , "Ma Baker". Sus primeras composiciones se dieron en una productora de jingles para la radio. Ha residido siempre en la ciudad de Monterrey, excepto por un periodo de tres años que vivió en la ciudad de México.

Define su personalidad como alegre y optimista, trata de ser siempre sociable. Disfruta los viajes, en especial al campo. Le gusta escuchar música tropical y baladas.

Algunas canciones las escribió en coautoría con Omero González, Raymundo Sáenz, Ricardo González, Miguel Ángel Alfaro y Jorge Vázquez. Entre sus canciones favoritas está La feria de Cepillín, de la cual es autor, misma que es interpretada por su primo-hermano Ricardo González Gutiérrez Cepillín.

Entre los múltiples reconocimientos que ha obtenido recibió una distinción especial de la Asociación de Periodistas Especializados de la República Mexicana, como Revelación del Año, por su desempeño como director musical en el programa de Cepillín, en Televisa; en Los Ángeles, California, el diploma de la Unión de Periodistas de Espectáculos de México, A.C., por su trayectoria artística y musical. Recibió las Palmas de Oro en 1978, como Revelación Musical, y en 1979 le fue otorgada la presea Los Colosos de Tula, por sus éxitos como autor.

Entre sus anécdotas, el maestro Salazar recuerda que en una ocasión, la compañía de Discos Orfeón, le informó que era el momento oportuno para hacer un disco de larga duración, pero que tenían urgencia de comenzarlo ya que les habían dado fecha para grabar unos días después. Cuando el día llegó, se presentaron y en realidad todo estaba listo, a excepción de un detalle, no tenían las canciones para grabar. Entonces, el maestro Salazar pidió que le concedieran unos minutos y se retiró a meditar. Por alguna razón le llegó a la mente la imagen de los súper héroes de los niños, y comenzó a componer sus canciones Supermán, La mujer maravilla y Las películas (en coautoría con Raymundo Sáenz), El hombre biónico (en coautoría con Omero González) y otras, con las que se realizó el proyecto del disco.

Otro de sus gratos recuerdos es aquel donde el productor Sergio Peña lo llamó para pedirle que compusiera tres temas que se grabarían al día siguiente, para la película de Cepillín, Milagro en el Circo; estuvo el resto de ese día y toda la noche leyendo el libreto para conocer el argumento e identificar los pasajes donde mejor quedaran las canciones. La grabación se realizó a tiempo. Sus mayores satisfacciones son precisamente, que la gente pida sus canciones o que los productores quieran incluirlas en sus películas.

En 1994, fue elegido Secretario General de la Asociación Nacional de Actores, sección 2, con sede en la ciudad de Monterrey. En 2003 fue nombrado Director de Acción Cívica del Gobierno del Estado, y desde el año 2010 a la fecha, se desempeña como Director de Radio y Televisión de la Universidad Autónoma de Nuevo León. (SACM)


 


lunes, 18 de agosto de 2014

Enrique "Bugs" González (Jumbo, Los Lobos)




ENRIQUE "BUGS"  GONZALEZ





















           LOS LOBOS














El baterista Enrique González, "Bugs" como es conocido en el mundo de la música, puede presumir de algo que muchos artistas envidiarían: ser el soporte rítmico del mítico grupo estadounidense de rock mestizo Los Lobos. Es un logro que González, un inmigrante mexicano en Estados Unidos, consiguió literalmente, a golpes de imaginación, dedicación y virtuosismo sonoro. Los Lobos, con González cubriéndoles las espaldas desde la batería adornando con su imaginativas polirrítmias cada rola, actuaron el sábado 12 de abril en el Arena Theatre compartiendo el escenario con el igual de mítico guitarrista estadounidense de blues, blues-rock y blues-soul Robert Cray. Sin embargo, González es un músico de largo recorrido nacido en la ciudad mexicana de Monterrey, en el estado nororiental de Nuevo León, que se dio a conocer como baterista del grupo de rock Jumbo con el que grabó tres discos, Restaurant (1999), D.D. y pónle play (2001) y Teleparque (2005), del cual se separó en aquel año para mudarse a Los Ángeles. “Cuando me mudé a Los Ángeles estuve buscando tocadas por medio de Craiglist (sitio de anuncios por Internet)… y me tomé con un cantautor de Portland (Oregon) que se llama Scott Fisher que estaba buscando un baterista para salir de gira. Hice la audición y me quedé”, rememora González sobre uno de sus primeros trabajos como baterista en Estados Unidos y que, a la postre, fue la puerta que le abrió la entrada a la cueva de Los Lobos. En una tocada con Fisher, González conoció a Steve Berlin (el saxofonista y tecladista estadounidense de Los Lobos) con el que intercambiaron números de teléfonos, charlaron sobre música y acordaron volverse a encontrar en Los Ángeles aunque eso nunca sucedió. Luego de su encuentro con Berlin, Gonzalez se encontró con el virtuoso tecladista y cantante mexicano Aleks Syntek quien estaba en Los Ángeles produciendo un disco para la cantante española Ana Torroja, ex integrante de Mecano, y lo invitó como músico de sesión. El encuentro entre Syntek y González provocó que el tecladista invitara al baterista como parte de su gira y director musical. Al mismo tiempo que González, de 42 años, oficiaba como baterista para Syntek trabajaba como baterista de sesión, de los que se usan para grabar los discos, de artistas mexicanos como Alejandro Fernández, Reyli, Pambo, Gloria Trevi, Timbiriche y Paulina Rubio. “Estuve con Syntek cinco años, maravillosos y de mucho aprendizaje musical y espiritual… un día a finales del 2011 me llegó una llamada y vi que era Steve (Berlin) le contesté y me preguntó: ‘¿Estás sentado? ‘ Y dije éste qué trae y me dijo: ‘Queremos que toques con nosotros la batería, tocamos la semana próxima en Nueva York prepárate´y colgó”, recuerda González. Lo que siguió fue un divertido frenesí en el que González recibió por correo electrónico desde la oficina de Los Lobos más de 200 canciones, que podrían tocar durante un concierto, y para conocerlas mejor transcribió a partitura cada una de las canciones y sus partes en batería para aprendérselas leyéndolas antes del primer espectáculo.

“Me presenté con mis partituras en el primer show el 31 de diciembre del 2011… en Nueva York, en un lugar que se llama The City Winery yo nada más recuerdo haber leído mis partituras, tratando de hacer mi parte lo mejor posible, al final salí a la calle miré al cielo y le agradecí a Dios por haberme dado esa oportunidad y ese momento. Pensé, que si por alguna razón ya no volvía a tocar con los Lobos, estaba tranquilo y feliz por haberlo hecho aunque fuera una vez. Pero aquí sigo”, rememora González. Que Los Lobos se hayan fijado en González como baterista no es casual ya que el músico mexicano tiene uno de los bagajes de conocimientos musicales más amplios como baterista y sabe acomodarse rápidamente y con precisión a cambios de ritmo, géneros. Su pasión por el jazz, sobre todo por míticos bateristas estadounidenses como Vinnie Colaiuta y Steve Gadd, le da a González una concepción muy amplia de la base rítmica y su capacidad para matizar e improvisar sin descuadrarse un segundo son su mayor ascendente sobre cada tema en el que toca como líder o acompañante. "Por supuesto que yo nunca me hubiera imaginado que tocaría con una banda como Los Lobos... nunca puedo dar nada por hecho en la vida, y decir que ya estoy con Los Lobos, simplemente pienso que voy show a show dando lo mejor de mi y esperando que les guste lo que hago. Siempre trato de mantenerme en un lugar de mucha humildad sobre todo porque en ellos, las cosas que tocan y cómo lo tocan, hay un gran corazón y humildad también. Yo considero estos dos años que tengo con ellos los llamo los dos años más felices de mi vida", finaliza González .
Como dato curioso  Enrique es hijo de la cantante Vianey Valdéz y el locutor Enrique González.
(Los Lobos actualmente se encuentran en una exitosa gira en Oslo Noruega).

jueves, 26 de diciembre de 2013

Servando Santillana (Los Shakes, Las Estrellas Azules, Servando y su Combo)


Servando Santillana (aunque el prefiere que lo llamen Servando a secas) es un personaje muy conocido en Matamoros Tamaulipas, algunos lo llaman el padre del rock Matamorense, su afición al gran ritmo empieza en los tempranos 50´s siendo un adolescente. Aunque siempre ha sido un músico local tiene muchas millas recorridas en ésto del rock and roll, su forma tan particular y poco convencional de tocar la guitarra e interpretar el rock es su sello característico. A continuación transcribo una breve semblanza de su trayectoria contada por el mismo en sus propias palabras. (Lalo Martínez)




"Servando se aficionó al Rock and roll desde 1954. Tenía 14 años de edad, !Había nacido a tiempo!, al año siguiente participaba cantando y bailando rock en un programa dominical de aficionados transmitido por una radiodifusora local... Cuatro años después conoció a Paco y Miguel González (finados) pianista y baterista respectivamente. Fué gracias a Paco que Servando mejoró su manera de cantar, mientras aprendía a tocar guitarra y para 1962 lo tenemos como guitarra de armonía y voz de Los Shakes grupo de rock formado por Paco , pianista y director, Miguel, baterista, Eusebio, requinto, Pipe cantante y Mike y Mario coros, el grupo duró poco.






 

http://tobbys1.tripod.com/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif














 
http://tobbys1.tripod.com/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif                 Servando con los Shakes 1962








http://tobbys1.tripod.com/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif
http://tobbys1.tripod.com/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif
Servando formó Los Toppers, con Chuy López, armonía y guitarra. Lalo Aldrete, bajista y Rob Cifuentes, tarola y platillo, éste grupo también duró poco. Despúes Servando forma Servando y Sus Estrellas Azules primer trío de rock en Matamoros Tamaulipas, formado por Servando, director , cantante armonía y requinto, Jorge Cruz, bajista y Fermín, tarola. Con el tiempo ingresan al grupo el hermano de Servando, Carlos como baterista en lugar de Fermín e Ignacio en lugar de Jorge y surge "Servando´s Combo" grupo que actuó en bailes populares, fiestas familiares, escolares , eventos de beneficiencia y centros nocturnos.
En 1964 "Servando´s Combo" grabó en Monterrey N.L. su primer extender Play para la firma DLV (discos larga vida) donde imprimió dos melodías de la inspiración de Servando " No hay lugar" y ¿A donde fuiste ayer? presentandose en TV Variedades de Mediodía programa conducido Don Neftali López (finado).

     





 

http://tobbys1.tripod.com/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif


http://tobbys1.tripod.com/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif

http://tobbys1.tripod.com/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif

 
                    Servando y su Combo  1964


Servando Combo" vuelve a Matamoros y actua en La Caravana de Estrellas de Beto el Boticario en el Teatro Sección 11.
Meses después Servando participa en una gira regional iniciando en Matamoros, visitando Rio Bravo,Reynosa y puntos intermedios, alternando con Vitola, actríz cómica de cine, Alex King ventrílocuo y dos cantantes más.
En otra ocasión actuó en el Cine Rey de Rio Bravo Tam. al lado de Los Baby´s, donde ambos grupos se sorprendieron por la ovación que el público brindó a Servando´s Combo, y es que, ni Los Baby´s ni Servando sabían que un numeroso contingente de admiradores habías seguido a Servando hasta Rio Bravo para aplaudirle. Este ha sido el mejor regalo que Servando recuerda haber recibido de su público.
De pronto la música cambió, los sonidos, los estilos. Ya nadie quería saber nada de Elvis, Bill Haley, Little Richard,ni Chuck Berry. Ahora imperaban Los Beatles,Bob Dylan, La Crema, Frank Zappa. Kiss... en 1969 el ciclo del rock que se había abierto en 1957 con una película titulada "Blackboard jungle" cuyo tema musical interpretado por Bill Haley y sus Cometas se cerró estruendosamente con un gran Festival de rock en Woodstock al que asistieron mas de 300,000 personas a un histórico retiro para estar mas en contacto con la naturaleza, con grandes dosis de rock, sexo y droga... El olor a Cannabis se podía percibir a varios kilometros a la redonda.
El festival duró tres dias con sus noches, pero el aroma de lo sucedido permaneció por varios meses mas, para deleite de aquellos jóvenes amantes del rock... que ahora era hard rock, rock alternativo, heavy metal, rock diabólico, etc.
Durante cuatro años Servando fué de lugar en lugar. soportando estoicamente las miradas de superioridad que le lanzaban los nuevos rockanrroleros, hasta que en 1972, Servando abandona el mundo para ingresar a una sociedad filosófica, filantrópica y progresista. donde aprendió
a esperar, a reflexionar y a ayunar... y donde le enseñaron a distinguir la diferencia entre lo eterno y los pasajero.
Durante veinte años viajó Servando por los cuatro puntos cardinales, donde encontró la verdad que el andaba buscando,En 1993 vuelve a tomar su guitarra. ahora mas sonora que nunca , para participar en el Primer Festival de Otoño de Matamoros Tam. Luego de haber participado en el Festival de Mar, acompañado por Rolado Blanco, bajista , Andrés Moreno requinto y Sergio Barrientos batería.
Servando también ha sido acompañado en diferentes ocasiones por Rogelio Fernández , pianista, Rodolfo Figueroa, baterista (finado), Toño García , bajo, Oscar Gudiño (finado) baterista, Carlos Bejarano,baterista,José Badiola , pianista, Chicho Fernández, trompetista, los Hnos Márquez , trombón y saxofón, Nacho Fernández (finado) saxofón y Pancho Morales, saxofón.
En su ultima grabación discográfica Servando fué acompañado por Manuel Fernández bajo y Javier Gutierrez batería. Un Cd con 12 melodías muy al estilo de Servando titulado "Servando" (Una vida en el Rock´n´roll)
 
 
 


                                          Reunión de Rockanrroleros Matamorenses
                                             en el Restaurant el Pedregal, Servando
                                                          (con sombrero)


 
José Luis Gazcón y Servando Santillana
Matamoros Tamps Agosto 2007
(Foto Lalo Martínez)
 

Servando Santillana, Rudy Saldaña (Los Jetson´s) y Xavier
Passos, entrega de reconocimientos Dic. 2012
Matamoros Tamps.
 
 
 
 
 
 
 
Reportaje sobre Servando Santillana
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



Servando Santillana y un servidor (Lalo Martínez) en la 6a reunión del Foro de Rock en México realizada en Monterrey NL en Noviembre del 2014.


 
  
   
Actualmente Servando actúa como solista ,acompañandose con su guitarra en diferentes lugares de Matamoros, donde divierte a todos, haciendoles recordar aquellos años del rock en que el mundo empezó a girar más rápido que las estrellas.
De todos ustedes:
Servando"
H. Matamoros Tamps.
13 de Agosto 2007