Rock Norteño Grupo Facebook

viernes, 16 de noviembre de 2018

 
TOMMY LOPEZ (JOSE LOPEZ GONZALEZ)



Originario de la Cd de Monterrey Tommy López  se volvió muy popular en tierras regiomontanas a mediados de los años 60, su estilo de cantar era una mezcla de James Brown y Little Richard, grabó algunas canciones que se escucharon bastante en el norte del país entre ellas el cover a "Papa´s Gotta Brand New Bag" del padrino del soul James Brown con el título de "La bruja Hermelinda" con el acompañamiento del grupo los matemáticos , otra de sus grabaciones fue el cover a Please Please del mismo Brown, también se hizo acompañar en algunas grabaciones por el  grupo de los Dug Dug´s como en su versión  a Lucila de little Richard. Los Matemáticos también lo acompañaron en la canción "Se de un mundo mejor".
Tuvo algunas intervenciones en algunas películas mexicanas de los años 60 como en  la cinta realizada en el año de 1967 "Como pescar marido" con Fanny Cano, Maricruz Olivier y Jorge Rivero, en esa película Tommy interpreta "La bruja Hermelinda" y "Pas Pum"

Tommy realizó presentaciones  en algunos programas de la televisión regiomontana como "Muévanse Todos". En algún momento de su carrera como cantante se hizo acompañar  por el grupo de Los Jets de Monterrey en presentaciones en la Cd de Reynosa . Actualmente se encuentra semiretirado del ambiente musical viviendo en la Cd de México.








Video tomado de la película " Como pescar marido" del año 1967 Tommy López interpreta "La bruja Hermelinda".


 


Tommy López y sus locos del rock








Disco sencillo RCA de Tommy López con los Dug Dug´s con el cover a Lucila.




Interpretando Please Pleaser
 
 
 


Con el grupo Regiomontano Los Happy Boys
 
 
 
 


Tommy Lopez y Benny Ibarra
 
 





domingo, 16 de abril de 2017





                                                                  JOSUE


A los tres años Josué (José Arturo Rodríguez González) fabricó su primer instrumento musical: un remedo de saxofón de alambre; a los 10 aprendió a tocar guitarra, una que, por falta de dinero, pagó su madre con kilos de tortillas hechas a mano, durante semanas; a los 16 escribió sus primeras canciones, que empezó a grabar cuando apenas era un estudiante de preparatoria; siendo veinteañero, en una de sus primeras presentaciones, alternó con Tin Tan y José Alfredo Jiménez.
Es autor de Piensa morena, Engaño, Sangre de indio, Tu amor y mis recuerdos, Esperando tu regreso, Periódico de ayer y Mi linda esposa, canción que se ha vuelto emblemática y es la más grabada de sus creaciones.
Hay decenas de versiones de Mi linda esposa: Los Tigres del Norte, Invasores de Nuevo León, Los Paladines, La Rondalla de Saltillo, Humberto Cravioto, el trío Los Santos, Los Dandys, La Arrolladora Banda el Limón, Régulo Alcocer (Luz Roja de San Marcos), banda La Costeña y del propio autor.
Sin presunciones, Josué muestra y explica decenas de fotografías que adornan la sala de su casa, donde lo acompañan algunos de los más grandes representantes de la música, el deporte, el cine y/o la comunicación en México.
Desde 1972 he actuado con gente como Los Polivoces, Cuco Sánchez, Tito Guízar, Vicente Fernández, David Reynoso, Lucía Méndez, Fernando Allende, Luisito Rey, Roberto Cantoral o Alicia Encinas, cuenta.
El éxito de sus composiciones dio título y argumento a dos películas. La multigrabada Sangre de indio, que le permitió ser incluido en el libro Mexican Musican Life Across Border, de Helena Simonet, quien consideró que con ese tema es el autor que mejor dibuja la idiosincrasia y el orgullo mexicano. En el filme actuó al lado de Juan Valentín y Lina Santos. La otra cinta es Cruzando el río Bravo.
Josué nació en San Pablo de Ruedas, pequeña comunidad de Doctor Arroyo, en el semidesértico sur de Nuevo León, aunque fue registrado en Cedral, San Luis Potosí.
Cuenta que sus inclinación musical se manifestó cuando tenía tres años, pues contaba su padre que un día llegaron músicos a San Pablo y Josué se quedó muy atento al saxofón. Al día siguiente, con alambres y otros objetos, dio forma a lo que para su mente infantil era ese instrumento que lo había impresionado. Ese fue mi primer juguete.

 
Buscando mejorar su situación económica, la familia emigró a Reynosa, Tamaulipas, cuando el futuro compositor tenía cinco años. Ya en Reynosa, recuerda, cerca de la vecindad donde vivía ensayaban unos músicos, y él se acercaba a escucharlos y ellos le prestaban una guitarra.
Para entonces, Josué tenía su primera guitarra, que sacó a crédito su mamá, Toñita González. Ella me quería comprar una, pero éramos demasiado pobres. Entonces la fue pagando durante semanas, de lo que ganaba al vender tortillas que ella misma elaboraba.
A los 12 años tenía un vecino boxeador, el Batling Torres que se hizo campeón nacional; con las peleas le compró casa a su mamá. “Con la misma ilusión empecé a ir a la Coliseo, a boxear. Me metí a los guantes de oro; pero me dijo mamá: ‘Ay, hijo de mi vida, ¿cómo crees que voy a esperar que a te golpeen para comer nosotros; tú sigue cantando’; me salí del box, porque si no era ir contra de su voluntad.”
En 1963, con 15 años de edad, Josué se fue a Monterrey. Se albergó en casa de doña Lupita y Porfirio Cruz, tíos de su mamá. Fue cuando su futuro cambió: la radiodifusora XERG hizo un concurso para encontrar nuevos valores. “Una compañera me dio un formato para que me inscribiera, pero yo no quería, andaba un poco decepcionado, porque había ido a varias partes y no me daban chance; pero ella me llevó a inscribir a la hora del descanso.
“Me gustaría encontrarla, porque gracias a ella hice el casting. Omero González me dio la oportunidad de grabar.”
La primera grabación entre finales de 1969 y principios de 1970 fue con el sello de Discos Falcón, en McAllen, Texas. Incluyó El pastorcito y Piensa morena, que compuso a los 17 años. En poco tiempo, se popularizaron ambos temas, mientras trabajaba como obrero en la empresa Lunas Modelo, al oriente de Monterrey. Un empresario lo buscó para que cantara en el Casino Reynosa, en Tamaulipas.
González le recomendó cobrar mil pesos, “se me hacía mucho dinero, porque yo y mi hermano ganábamos, entre los dos, 90 por semana; además, como el casino se llenó, el empresario me regaló otros mil.
“Cuando volví a Reynosa me quedé en el hotel San Carlos, el mejor de la ciudad. Ahí afuera boleaba de chiquillo a peloteros, artistas, empresarios, y ahora desde un cuarto con alfombra y lujos, miraba a los boleritos afuera, y me decía, no puede ser, es un sueño.
“Mi vida cambió; empecé a hacerle su casa a mi madre con las presentaciones. A principios de 1972 fui contratado para actuar en un acto masivo a beneficio de la Cruz Roja, en el parque Adolfo López Mateos de Reynosa. Figuraban en el elenco, Tin Tán, Amalia Mendoza, Alicia Juárez y José Alfredo Jiménez.
José Alfredo hablaba poco; yo estaba muy nervioso, porque de niño cantaba sus canciones. Escucharlo en vivo, estar ahí con él, era muy impresionante.
Con la llave de sus canciones, Josué entró a lugares como el Sport Arena de Los Ángeles y se presentó en los programas de televisión de Raúl Velasco, Juan El Gallo Calderón y Paco Stanley. Además alternó con reconocidos artistas: Leo Dan, Vicente Fernández, Marco Antonio Solís y muchos otros.
Sigue activo
Con plenitud de facultades debido a que ha sido mesurado en su vida personal, Josué aún hace presentaciones, sobre todo en Estados Unidos, mientras sus canciones emblemáticas se han vuelto a grabar y sigue componiendo para nuevos intérpretes.
En breve lanzará un nuevo disco, donde canta sus más grandes éxitos y cinco canciones inéditas, una de ellas Los abuelos, ya que es una secuencia de Mi linda esposa.
El cantautor comentó que en sus primeras giras por Estados Unidos, los empresarios pusieron para que lo acompañara a un grupo llamado Costa Azul, en el que participaba un joven llamado Rigo Tovar. “Yo trabajaba a gusto, porque eran disciplinados, y ensayaban muy bien mis canciones.
“A los dos o tres años de hacer equipo, me dijo Rigo: ‘acabamos de grabar nuestro primer disco, a ver si lo escuchas, y nos dices qué te parece’. La primera que escuché fue Mi Matamoros querido, sonaba bien. Le dije a Rigo que no le prometía nada, y me traje unos discos a Monterrey. Aquí me reuní con los locutores más importantes del momento y en pocos días Rigo Tovar era todo un acontecimiento.”
Josué ha compuesto la mayoría de sus canciones con una guitarra que le regalaron en Los Ángeles a principios de su carrera. Siempre cuido las letras. Yo digo que cuando uno hace canciones, debe pensar que sus hijas, sus hijos y sus padres las van a escuchar, y que en tu trayectoria, la gente te reconozca por tu trabajo, no por escándalos.





                                                  Reunión en casa de Josué 30 Sep. 2010


                                           (Fotografía Lalo Martínez)





                                          
Josué y un grupo de amigos, en la parte central José Luis Gazcón (guitarrista y cantante de Los Yaki)
                      
                                              (Fotografía Lalo Martínez¡







                                       

                                       Reunión en casa de Josué 30 Sep 2010. Interpretando" El Pastorcillo"

                                                        (Video Lalo Martínez)


























sábado, 9 de abril de 2016

Muevanse Todos. Revista Atisbo











Este artículo apareció en la Revista Atisbo No. 59 en donde Omero González hace un recuento del programa Muevanse Todos, agradezco a Omero el mencionarme al final  en la fuente del artículo, asimismo mencionar como fuente el programa Foro de la Nostalgia en youtube el cual subí hace 5 años en mi canal de youtube (lalo2025).

domingo, 17 de enero de 2016

GOLIATH



















 
Agradezco al amigo Meme Gazcon por enviarme la semblanza de la Super banda Goliath, que aquí comparto:





 
 
 
 
 
 
 
 
 

GOLIATH.   
1976 /1978
 
En1976, después de formar parte del grupo “Los Chihua’s” por un corto tiempo, los hermanos Ganem regresaron a su ciudad Juárez, y los que quedamos formamos un grupo, mis amigos; Beto Villarreal, bat, Raúl Tamez, guit, Miguel Salas, piano, y yo Meme Gazcón, bajo, nos propusimos hacer algo juntos.    
 Ensayamos un buen repertorio y mientras nos poníamos listos, surgieron circunstancias en las que Simón tuvo que regresar a su Monterrey, con algunas inconformidades también Beto Villarreal opto por buscar otros horizontes y quedamos , Miguel y Yo; el entusiasmo no decayó y Miguel trajo a un amigo que tocaba la guitarra, Arturo Araico, y recordé a un chavo que tocaba con un guitarrista Italiano de nombre “Franco Etti”, los había visto por ahí en algún bar y me pareció que tenia futuro, fui a buscarlo y se integró al proyecto, su nombre, Carlos Macías.
 
Empezamos a poner repertorio a buscar donde poder tocar pero nos hacía falta un cantante, entonces invitamos a Norma Valdez, gran cantante, por recomendación de Miguel, así pues corrieron los días.                                                                                                                                                                                         Un día pase a saludar a un amigo representante de artistas, Jaime Sánchez Rosaldo, y platicando me dijo; oye voy a traer a un grupo de cantantes de color que se llaman “Someting Special” y voy a necesitar un grupo para acompañarlos, tienes grupo?, y pues de eso andábamos buscando y le dije que sí, que estábamos listos!!  
Quedamos de acuerdo y fui corriendo a comunicar a mis amigos la novedad, al otro día me habla mi amigo Jaime para decirme que le habían pedido metales, o sea una sección de sax, trompeta y trombón ya que la gira que era para provincia, podría durar uno o dos meses.  
 
 Recordé que había visto días antes a José Luis Guerrero, saxofonista de “Bandido”  y “David Y Goliath”,tremendas bandas de esa época, de inmediato fui a buscarlo a donde vivía y ahí encontré también a Luis Arciniega, trombonista que junto con José Luis habían trabajado desde su Guadalajara con 39.4, músicos de gran trayectoria!!.  Les pregunte que si estaban trabajando o tenían algún compromiso, me contestaron que no, por el momento no estaban con nadie, grata noticia y les invite para acompañar a los de color cosa que aceptaron y ya con ellos conseguimos a un trompetista y quedamos listos para la gira!!!    
Algo triste de la historia es que, tuvimos que decirle a Norma Valdés que íbamos a hacer la gira pero sin ella y que nos esperara para continuar con lo proyectado; así fue y emprendimos la gira con el show montado y felices y contentos .
Terminamos la gira y regresamos a México ya sin el trompetista que dos semanas antes de terminar desertó!.. Aun no lo entiendo!
En la gira sonaba tan bien la banda que nos dejaron tocar unos dos números instrumentales antes de la actuación de ellos, obviamente ensayamos en el camino varias piezas y al regresar teníamos algunos temas bien puestos
Ya en casa, les propuse a la banda que si seguíamos como grupo pues estábamos acoplados y sonando muy bien a lo cual aceptamos todos...
 Los ensayos se hicieron más en serio, fuimos poniendo muchas instrumentales ya que no teníamos un cantante y pasaron varios nombres pero en lo personal no me convencían, mi idea era hacer una banda distinta a las que habían pasado y fue por esa razón que no quise volver a alguien ya conocido,  ya encarrilados y viendo que no conseguíamos un cantante les propuse que yo sería el cantante, todos quedamos de acuerdo y de inmediato me fui a tomar unas clases de canto para poder estar a la altura de las necesidades pues una banda requiere de buena voz.
Buscamos un buen nombre para la banda y después de repasar un montón de nombres le pregunte a José Luis, ya que había sido parte de “David Y Goliath”, que de quien era el nombre de “Goliath” y dijo que él lo había puesto, entonces le dije que si lo podíamos usar y así fue que la nombramos solamente, “GOLIATH”…  
  Con un buen repertorio me lance a buscar trabajo, fui con mi amigo Jaime que tenía su oficina en la zona rosa cerca del hotel Aristos y de paso me acerque a las oficinas del hotel pues sabía que tenían algunos salones con música y quedamos de hacer una audición, también buscamos en otro lugar ahí mismo en la zona rosa, un lugar muy socorrido también era el “Raffles” y otro más por ahí..
Después de las audiciones , trabajamos por ahí mismo en la Zona Rosa, en dos lugares poco tiempo hasta que nos llamaron del Hotel Aristos para entrar en la Discoteque "La Lechuga".
En este lugar pasamos las mejores experiencias pues de ahí surgieron una cantidad enorme de sucesos de gran importancia para la banda.
En ese momento la banda estaba formada por: José Luis Guerrero saxos, Luis Rivera trombón, Miguel Salas piano, Arturo Araico (qepd) guitarra, Carlos Macías batería y Meme Gazcon bajo y voz.
La banda comenzó a tomar popularidad ya cada día llegaba más y más clientes al lugar ; las exigencias en cuanto a calidad eran cada vez más altas, nuestro amigo guitarrista no avanzaba al igual de las circunstancias , así que optamos por cambiarlo y vino entonces otro gran amigo que había conocido mucho tiempo atrás , Cristobal López, excelente guitarrista que se integró rapidamente a la banda.
Una anécdota de las muchas que pasamos ahí, (muchas celebridades del entretenimiento pasaron por ahí), es que nos visitó el músico internacional Ray Coniff, nos felicitó y me dijo que le gustó mucho la combinación que teníamos de sax soprano, (un sax pequeño) y el trombón, cosa que no había escuchado en alguna otra banda...
 Fuimos invitados a un gran evento de aniversario de La Universidad De Las Américas y fue también una gran experiencia!!   
 También tuvimos algunas actuaciones en tv y una anécdota fue que en un programa de Juan  (el gallo) Calderón nos alabó el hecho de haber tocado en su programa una pieza de Manzanero, que una banda como esa difundiera esa música romántica le pareció formidable!!.   
En 1978 en el mundial de fut boll de Argentina, mi amigo y arreglista Francés, Jean Paul, vino para ofrecernos una gran oportunidad que tomé de inmediato; hacer unos comerciales (videos),para la marca LEVI’S, serian transmitidos durante el mundial, los hicimos, cosa que nos dio una gran difusión a nivel nacional…                                                                                                                                                                  
Otro amigo, German Palomares Oviedo, vino también a hablarnos para incluirnos en sus programas a través de una dependencia del gobierno que promovía las cuestiones culturales y fuimos a varias partes de la república para hacer conciertos de jazz, nos incluyó en un gran concierto en el “Teatro de la Ciudad”, fuimos nominados por dos años consecutivos en ternas de una revista por mejor banda de Jazz Rock y lo ganamos en un evento en el Teatro Insurgentes…    
Todo iba por buen camino solo que mis amigos Miguel y Cristobal, seguían más sus gustos por el jazz y lo que estábamos trabajando era realmente música discotequera y más comercial, las inconformidades surgieron y mis amigos abandonaron la banda...
Tomamos un poco de descanso en La Lechuga para integrar a nuevos elementos a la banda, conseguimos a un pianista y un guitarrista quizá no de las mismas características que los que nos dejaron  pero con ganas de trabajar en nuestro proyecto, fueron: Jorge Juvera piano, y Elías Selem guitarra.
Regresamos a La Lechuga y con una mancuerna de grandes amigos de Tijuana, "Los Five Finger´s" logramos mantener el éxito del lugar que ya estaba muy concurrido...
  Ya reacoplados y bien integrados de nuevo, fui a ver a mi amigo Jaime Ortiz Pino (qepd), que estaba de director artístico en discos CBS, le hable de la banda y nos mandó a un productor para que nos escuchara, llego el enviado y fue una grata sorpresa ver a mi amigo de años atrás y cantante de “Los Sinner’s”, Renato López, después de escucharnos nos juntamos a platicar y con su aprobación planeamos la grabación de “GOLIATH” y por el grado de calidad de la banda se planeó sacar el producto en la marca internacional, Columbia.   
Empezamos los preparativos para la grabación y combinamos música original y algunos covers, terminamos la grabación y sale el primer disco con una portada espectacular de un Goliath guerrero y espacial con un bajo como arma de batalla!!
 Un poco ante que saliera el disco, llegaron a La Lechuga una banda de gran altura por entonces, “Santa Esmeralda” de mi ahora amigo Jimmy Goings, por supuesto que no faltaron los palomazos!!,  al    terminar, Jimmy me hablo en privado para ofrecerme unirme a su banda pues era la última gira del bajista!!! Me tenía que ir a San Francisco con ellos pero oh!!!, nuestro disco de Goliath estaba por salir al mercado, después de tanto trabajo y esa oportunidad en frente!!!, lo pensé muy poco, le dije lo que pasaba y lo entendió pero quedamos como amigos, ya en otra ocasión que estuvieron en México me invito donde tocaron y ahí me presento al bajista que entro, por cierto también un latino..   
En otra ocasión llegaron otra banda de moda, directamente de NY, “The Trammps” con su Disco Inferno, nosotros la teníamos en el repertorio así que subimos al cantante y al guitarrista en tremendo palomazo!! Su manager, una señora muy correcta nos dio su tarjeta y que si íbamos a NY nos contactáramos con ella para ayudarnos..                                                                                                                                          
  Y así pasaron muchas cosas maravillosas pero, algo no andaba bien con mis compañeros, empezaron a desvariar, tomaban mucho, creo que pensaban que las cosas venían solas y no estaban valorando lo que teníamos enfrente!! El disco lo lanzaron en Latinoamérica, recibí algunas notas de la revista Billboard donde salía en que países estaba lanzado, también grabamos un disco especial para discoteque, le llamaban de 18 pulgadas, con un popurrí de mambos en versión disco, el popurrí abarcaba los dos lados del disco!!, fue una gran experiencia también pues tuvimos la libertad de aumentar la sección de metales y percusiones..                                                                                                                                                       
  En esta parte de la historia, nuestro productor, Renato, salió de la compañía y Jaime Ortiz Pino nos puso otro productor de nombre Enrique Velázquez, con el cual hicimos otro disco, solo que su idea fue hacerlo mezclado con otros dos grupos de la compañía, así  grabamos en ese disco; Disco Infierno, Pop Beatles, Pop Vaselina, Vas A Volver (YMCA)…      
Los Problemas surgieron como debía ser de acuerdo al comportamiento , traté de componer las cosas, sin embargo no lo logré y tomé le decisión de dejar la banda , me pareció más práctico que sacarlos a todos!!! ,me salí de Goliath y fuí a CBS con mi amigo Jaime y le avisé que dábamos por terminado el contrato, me entendió y quedamos como amigos...    
Me contaron que justo un mes después que me salí, de La Lechuga fueron despedidos y quiero pensar que fué por el desorden que traían y no se dieron cuenta !!! 
Esta es la historia de "GOLIAT"La super banda , como nos llamaron en nuestro paso por el mundo de la música  de México...
ATT. Meme Gazcon.                                                                                                                      
                                                                       
                                                                                                                                                                                                                                         


                                                  La Super Banda Goliath . La espera (audiofoto)
                                                                            
                                                                                                                                                                  De mi Canal de YouTube lalo2025