Rock Norteño Grupo Facebook

miércoles, 26 de febrero de 2020

                                                 LOS PLAYBOYS DE EDINBURG








Los Playboys de Edinburg fueron una de las bandas de rock garage  mas apreciadas y exitosas que surgieron  en el Valle del Rio Grande a mediados de los años 60, específicamente en 1965 en Edinburg Tx.
Sus integrantes eran jóvenes que empezaron tocando para sus compañeros en la escuela secundaria y estaba formada por: Val Curl (teclado, bajo), Don Faires (batería), Jerry McCord (guitarra líder),Michael Williams (vocalista) y James Williams (acompañamiento)
 Su primer sencillo fue grabado en una disquera local de la Cd de McAllen en 1966 (en el estudio de Jimmy Nicolls en el sello  Pharaoh) y fué una composición de uno de sus integrantes el vocalista Michael Williams, "Look At Me Girl" se escuchó bastante  en el Valle del Rio Grande  sobre todo en la programación de  la estación KRIO.

 “Look At Me Girl” fué versionada en el mismo año de 1966 por el cantante Bobby Vee por lo que la banda llamó la atención de Columbia Records. Justo después de terminar la escuela secundaria firmaron un contrato discográfico con esta disquera  y se convirtieron en estrellas de rock de la noche a la mañana.
La banda se distinguió por sus armonías vocales sin precedentes, aunado a las magistrales composiciones de James Williams para crear un sonido irresistible
Sus melodías pegadizas estuvieron siempre presentes en el Mcallen Civic Center, en los bailes callejeros y en el top 40 semanal de la estación de radio KRIO.
Otros de sus éxitos mas conocidos fueron: Dream World, Mickey´s Monkey y Let´s Get Back To Rock´n´roll.

En el año de 1971 Los  Playboys de Edinburg dieron un giro psicodélico a su música, acortaron su nombre a POE y lanzaron su disco más ambicioso, “Up Through the spiral” fue grabado en Mcallen por Jimmy Nicholls basado fuertemente en la psicodelia así como en la vida del místico estadounidense Edgar Casey.
Actualmente Los Playboys de Edinburg siguen en activo haciendo presentaciones en donde recuerdan sus éxitos.



 
 

 
 
 








LOS PLAYBOYS DE EDIMBURG EN EL CLUB ALASKA DE REYNOSA TAMPS













                                Recopilación de algunos singles grabados por Los Playboys de Edinburg.

 
 

 
 
 















 
 

domingo, 8 de diciembre de 2019

LOUIE AND THE LOVERS



Louie and the lovers fue un grupo de Salinas California formado por adolescentes con raíces mexico-americanas. Sus integrantes eran : Louie Ortega cantante y guitarrista, Albert Parra baterista, Frank Paredes bajista y Steve Vargas teclado.
Antes de formar Louie and the lovers, Louie tenía otro grupo llamado Omens, The Omens era más o menos la misma alineación que luego se transformó en Lovers.
 Louie aprendió a tocar la guitarra a la edad de 14 años aunque menciona que en un principio raramente cantaba pues era demasiado tímido.
La familia de Louie gustaba de escuchar música hispana (mexicana) y country, la madre de Louis amaba a  los cronners y sus gustos iban desde Pedro Infante hasta Hank Williams.
Louis descubrió el rock en los años 60 , el R&B y a Ray Charles. El grupo amaba el estilo de CCR y gradualmente Louie empezó a escribir sus propias canciones
El grupo había estado tocando juntos por mas o menos 3 ó 4 años en el área de Salinas California  en bailes y eventos escolares pues no tenían edad para trabajar en bares era el año de 1967.
Por el año de 1970 Doug Sham (líder y cantante  del grupo Sir Douglas Quintet) estaba viviendo con su familia en la Costa Oeste en Prunedale , Frank Paredes bajista del grupo conocía a los hijos de Sham, como resultado la esposa de Doug llegó a escuchar  unas grabaciones (demos)  de los muchachos que había hécho en un estudio local en Salinas, ella habló con Doug quien al parecer le gustó lo que escuchó y les consiguió un contrato para grabar un disco en Epic Records.
Fue en ese encuentro con Epic Records donde Sham los reubatizó con el nombre de Louie and the lovers.
El álbum Rise fue grabado y mezclado en 1970 en una sesión de 18 horas en los estudios Columbus de San Francisco. Louie no recuerda ninguna toma o canción sobrante de esta sesión.
Los muchachos se fueron todos a San Francisco en un solo vehículo, iban felices, no sabían nada de como grabar un disco, Louie recuerda que solo hicieron unas dos tomas de cada canción y eso fue todo. La banda nunca obtuvo dinero por ese contrato, refiere Louise que Doug les regaló un set de amplificadores de segunda mano, esa fue su paga, sin embargo cuando salió el álbum, se sentían como dueños del mundo, como en las nubes.

Para un grupo de adolescentes que graban su primer álbum en una sesión de 18 horas, Rise es un disco sorprendentemente sólido , con un sonido tan fresco como cualquiera de sus contemporáneos de la costa oeste, asimismo 9 de las 11 pistas fueron escritas por Louie Ortega . Las interpretaciones vocales son notables. Se puede escuchar el entusiasmo inocente de la banda, su  canto a través de las  guitarras eléctricas y la energía cruda del grupo es contagiosa. Los Lovers fueron influenciados por CCR, una comparación inevitable, pero Louie también nombra a Webb Pierce, Lefty Frizzell y hasta Jorge Negrete como influencias tempranas en su composición. Por desgracia Rise estaba destinado a la oscuridad.

Independientemente de la falta de ventas, The Lovers se dio otra oportunidad en la grabación de otro álbum, esta vez con la producción de Doug Sahm, Jerry Wexler, y Tom Dowd, junto con la ayuda del nuevo guitarrista John Rendon, el guitarrista  Charlie Owens, el trompetista David ' Newman de Fathead, Dr. John en las teclas, el percusionista Joe Lala, y Flaco Jiménez en el acordeón . Las selecciones eran más diversas, desde los tradicionales canciones mexicanas (hay una excelente interpretación de la canción tradicional " La paloma" , pasando por una composición del grupo norteño  los relámpagos del norte "Ya no llores" y hasta una versión de El Paso de Marty Robbins)  hasta el  pop y los jams blues de Memphis . Tal vez la magia de las sesiones originales se había desvanecido, pero estas pistas son un placer escuchar finalmente, con algunas gemas en la mezcla. Esta segunda producción al parecer nunca salió a la luz pública y se menciona que las grabaciones originales se perdieron en un incendio, de no haber sido por una cinta que logró rescatarse esta grabación se hubiera perdido.

Trumping Acadia's en el 2003 relanza el albúm  Rise. Bear Family  presenta en el 2009 The Complete Recordings , contiene el primer Lp de la banda de 1970 (Rise)  y además  13 pistas inéditas de su segunda producción. 

Con el paso del tiempo esta agrupación formada por jóvenes  mexico-americanos casi adolescentes
ha sido revalorada ,  las grabaciones de Louie and the lovers son  muy buscadas  en los círculos de coleccionistas, como lo demuestra el guitarrista de R.E.M. Peter Buck (gran coleccionista) quien ha mencionado a esta agrupación entre sus favoritas.  
El guitarrista Louie Ortega se uniría a la banda de apoyo de Doug Sahm en los años 80 e incluso actuaría con los Texas Tornados por algún tiempo .
Se pueden ver  algunas recientes actuaciones del grupo Louie and the Lovers en YouTube con sus integrantes originales.
 



 
 



 
 
 



 
 



 



 
 



 


 
 
 
 
 
 
 
Louie and the lovers en una actuación en vivo en el 2015.
 
 

miércoles, 27 de febrero de 2019





OZONO
 
 


 
 
 
 
 
El Grupo Ozono se fundó en 1985 con el propósito de que la gente tomara conciencia sobre la contaminación que hasta hoy sufre el planeta, ya que sus primeras canciones podría considerarse como rock ecológico.
Los Integrantes originales fueron:
Gilberto Cruz Cantú Garza en la batería, Sergio Cerda Treviño en la guitarra y Oscar Faz Iruegas en el bajo y voz , siendo  este último el compositor de la letra y la música de todas las canciones.
El grupo inició tocando en el área metropolitana de Monterrey como el traspatio Teatro en el centro de la ciudad, Salones Villagrán- Villagrán con Isaac Garza, Expo Guadalupe, Instituto de la Cultura de NL, en los Domingos Populares en la estación de Ferrocarril antigua calle Colón, Monumental Monterrey, AJA Disco, Pistachos Bar col del Valle, Cortijo San Felipe en San Pedro como también fuera de Monterrey, específicamente en la Cd de México en un lugar llamado Rockotitlán alternando con Kenny y los Eléctricos , Mama Z, Los Hijos del Quinto Patio y Botellita de Jeréz.
 
En 1986 sacaron una producción en disco de acetato, un sencillo conteniendo dos temas: Lado A "La Vela" y lado B "El blues parada del autobús".
Participaron en el concurso de rock en tu idioma quedando en 3er lugar, fueron entrevistados por "Banda Rockera" una revista de la Cd de México.
En 1990 el grupo se desintegró, dedicándose sus integrantes a otras actividades.
En el 2008 el grupo se vuelve a integrar con 4 elementos: Alejandro Tovias Ortega guitarrista alias "El rojo" exintegrante del grupo Inspector, el fué el que propuso la integración nuevamente del grupo al escuchar las canciones grabadas en el estudio del hermano de Miguel Morales (ex integrante de la banda La Tribu), Sergio Cerda Treviño en el requinto, Raul Alvarado Mtz en la batería y Oscar Faz Iruegas en el bajo y voz.
En el 2009 sacaron una nueva producción llamada "Pobre Planeta" , también encaminada a tratar temas ecológicos y sobre la destrucción del planeta. El disco contenía 12 temas entre Baladas, Pop, Rock and roll y Hard Rock.
El grupo se presentó en el Teatro Calderón, Teatro Fundidora abriéndole al Gran Silencio grupo de renombre internacional. En el "Café Iguana" se presentaron en varias ocasiones siendo en ese lugar donde se llevó a cabo el lanzamiento del disco.
El grupo Ozono tiene varias propuestas fuera de Monterrey y seguirán su camino con sus temas ecológicos tratando de apoyar esta noble causa de cuidar nuestro planeta, devastado y ya casi en fase terminal, "Pobre Planeta"
 
 
 
 
Video del Grupo Ozono "Pobre Planeta"

viernes, 16 de noviembre de 2018

 
TOMMY LOPEZ (JOSE LOPEZ GONZALEZ)



Originario de la Cd de Monterrey Tommy López  se volvió muy popular en tierras regiomontanas a mediados de los años 60, su estilo de cantar era una mezcla de James Brown y Little Richard, grabó algunas canciones que se escucharon bastante en el norte del país entre ellas el cover a "Papa´s Gotta Brand New Bag" del padrino del soul James Brown con el título de "La bruja Hermelinda" con el acompañamiento del grupo los matemáticos , otra de sus grabaciones fue el cover a Please Please del mismo Brown, también se hizo acompañar en algunas grabaciones por el  grupo de los Dug Dug´s como en su versión  a Lucila de little Richard. Los Matemáticos también lo acompañaron en la canción "Se de un mundo mejor".
Tuvo algunas intervenciones en algunas películas mexicanas de los años 60 como en  la cinta realizada en el año de 1967 "Como pescar marido" con Fanny Cano, Maricruz Olivier y Jorge Rivero, en esa película Tommy interpreta "La bruja Hermelinda" y "Pas Pum"

Tommy realizó presentaciones  en algunos programas de la televisión regiomontana como "Muévanse Todos". En algún momento de su carrera como cantante se hizo acompañar  por el grupo de Los Jets de Monterrey en presentaciones en la Cd de Reynosa . Actualmente se encuentra semiretirado del ambiente musical viviendo en la Cd de México.








Video tomado de la película " Como pescar marido" del año 1967 Tommy López interpreta "La bruja Hermelinda".


 


Tommy López y sus locos del rock








Disco sencillo RCA de Tommy López con los Dug Dug´s con el cover a Lucila.




Interpretando Please Pleaser
 
 
 


Con el grupo Regiomontano Los Happy Boys
 
 
 
 


Tommy Lopez y Benny Ibarra
 
 





domingo, 16 de abril de 2017





                                                                  JOSUE


A los tres años Josué (José Arturo Rodríguez González) fabricó su primer instrumento musical: un remedo de saxofón de alambre; a los 10 aprendió a tocar guitarra, una que, por falta de dinero, pagó su madre con kilos de tortillas hechas a mano, durante semanas; a los 16 escribió sus primeras canciones, que empezó a grabar cuando apenas era un estudiante de preparatoria; siendo veinteañero, en una de sus primeras presentaciones, alternó con Tin Tan y José Alfredo Jiménez.
Es autor de Piensa morena, Engaño, Sangre de indio, Tu amor y mis recuerdos, Esperando tu regreso, Periódico de ayer y Mi linda esposa, canción que se ha vuelto emblemática y es la más grabada de sus creaciones.
Hay decenas de versiones de Mi linda esposa: Los Tigres del Norte, Invasores de Nuevo León, Los Paladines, La Rondalla de Saltillo, Humberto Cravioto, el trío Los Santos, Los Dandys, La Arrolladora Banda el Limón, Régulo Alcocer (Luz Roja de San Marcos), banda La Costeña y del propio autor.
Sin presunciones, Josué muestra y explica decenas de fotografías que adornan la sala de su casa, donde lo acompañan algunos de los más grandes representantes de la música, el deporte, el cine y/o la comunicación en México.
Desde 1972 he actuado con gente como Los Polivoces, Cuco Sánchez, Tito Guízar, Vicente Fernández, David Reynoso, Lucía Méndez, Fernando Allende, Luisito Rey, Roberto Cantoral o Alicia Encinas, cuenta.
El éxito de sus composiciones dio título y argumento a dos películas. La multigrabada Sangre de indio, que le permitió ser incluido en el libro Mexican Musican Life Across Border, de Helena Simonet, quien consideró que con ese tema es el autor que mejor dibuja la idiosincrasia y el orgullo mexicano. En el filme actuó al lado de Juan Valentín y Lina Santos. La otra cinta es Cruzando el río Bravo.
Josué nació en San Pablo de Ruedas, pequeña comunidad de Doctor Arroyo, en el semidesértico sur de Nuevo León, aunque fue registrado en Cedral, San Luis Potosí.
Cuenta que sus inclinación musical se manifestó cuando tenía tres años, pues contaba su padre que un día llegaron músicos a San Pablo y Josué se quedó muy atento al saxofón. Al día siguiente, con alambres y otros objetos, dio forma a lo que para su mente infantil era ese instrumento que lo había impresionado. Ese fue mi primer juguete.

 
Buscando mejorar su situación económica, la familia emigró a Reynosa, Tamaulipas, cuando el futuro compositor tenía cinco años. Ya en Reynosa, recuerda, cerca de la vecindad donde vivía ensayaban unos músicos, y él se acercaba a escucharlos y ellos le prestaban una guitarra.
Para entonces, Josué tenía su primera guitarra, que sacó a crédito su mamá, Toñita González. Ella me quería comprar una, pero éramos demasiado pobres. Entonces la fue pagando durante semanas, de lo que ganaba al vender tortillas que ella misma elaboraba.
A los 12 años tenía un vecino boxeador, el Batling Torres que se hizo campeón nacional; con las peleas le compró casa a su mamá. “Con la misma ilusión empecé a ir a la Coliseo, a boxear. Me metí a los guantes de oro; pero me dijo mamá: ‘Ay, hijo de mi vida, ¿cómo crees que voy a esperar que a te golpeen para comer nosotros; tú sigue cantando’; me salí del box, porque si no era ir contra de su voluntad.”
En 1963, con 15 años de edad, Josué se fue a Monterrey. Se albergó en casa de doña Lupita y Porfirio Cruz, tíos de su mamá. Fue cuando su futuro cambió: la radiodifusora XERG hizo un concurso para encontrar nuevos valores. “Una compañera me dio un formato para que me inscribiera, pero yo no quería, andaba un poco decepcionado, porque había ido a varias partes y no me daban chance; pero ella me llevó a inscribir a la hora del descanso.
“Me gustaría encontrarla, porque gracias a ella hice el casting. Omero González me dio la oportunidad de grabar.”
La primera grabación entre finales de 1969 y principios de 1970 fue con el sello de Discos Falcón, en McAllen, Texas. Incluyó El pastorcito y Piensa morena, que compuso a los 17 años. En poco tiempo, se popularizaron ambos temas, mientras trabajaba como obrero en la empresa Lunas Modelo, al oriente de Monterrey. Un empresario lo buscó para que cantara en el Casino Reynosa, en Tamaulipas.
González le recomendó cobrar mil pesos, “se me hacía mucho dinero, porque yo y mi hermano ganábamos, entre los dos, 90 por semana; además, como el casino se llenó, el empresario me regaló otros mil.
“Cuando volví a Reynosa me quedé en el hotel San Carlos, el mejor de la ciudad. Ahí afuera boleaba de chiquillo a peloteros, artistas, empresarios, y ahora desde un cuarto con alfombra y lujos, miraba a los boleritos afuera, y me decía, no puede ser, es un sueño.
“Mi vida cambió; empecé a hacerle su casa a mi madre con las presentaciones. A principios de 1972 fui contratado para actuar en un acto masivo a beneficio de la Cruz Roja, en el parque Adolfo López Mateos de Reynosa. Figuraban en el elenco, Tin Tán, Amalia Mendoza, Alicia Juárez y José Alfredo Jiménez.
José Alfredo hablaba poco; yo estaba muy nervioso, porque de niño cantaba sus canciones. Escucharlo en vivo, estar ahí con él, era muy impresionante.
Con la llave de sus canciones, Josué entró a lugares como el Sport Arena de Los Ángeles y se presentó en los programas de televisión de Raúl Velasco, Juan El Gallo Calderón y Paco Stanley. Además alternó con reconocidos artistas: Leo Dan, Vicente Fernández, Marco Antonio Solís y muchos otros.
Sigue activo
Con plenitud de facultades debido a que ha sido mesurado en su vida personal, Josué aún hace presentaciones, sobre todo en Estados Unidos, mientras sus canciones emblemáticas se han vuelto a grabar y sigue componiendo para nuevos intérpretes.
En breve lanzará un nuevo disco, donde canta sus más grandes éxitos y cinco canciones inéditas, una de ellas Los abuelos, ya que es una secuencia de Mi linda esposa.
El cantautor comentó que en sus primeras giras por Estados Unidos, los empresarios pusieron para que lo acompañara a un grupo llamado Costa Azul, en el que participaba un joven llamado Rigo Tovar. “Yo trabajaba a gusto, porque eran disciplinados, y ensayaban muy bien mis canciones.
“A los dos o tres años de hacer equipo, me dijo Rigo: ‘acabamos de grabar nuestro primer disco, a ver si lo escuchas, y nos dices qué te parece’. La primera que escuché fue Mi Matamoros querido, sonaba bien. Le dije a Rigo que no le prometía nada, y me traje unos discos a Monterrey. Aquí me reuní con los locutores más importantes del momento y en pocos días Rigo Tovar era todo un acontecimiento.”
Josué ha compuesto la mayoría de sus canciones con una guitarra que le regalaron en Los Ángeles a principios de su carrera. Siempre cuido las letras. Yo digo que cuando uno hace canciones, debe pensar que sus hijas, sus hijos y sus padres las van a escuchar, y que en tu trayectoria, la gente te reconozca por tu trabajo, no por escándalos.





                                                  Reunión en casa de Josué 30 Sep. 2010


                                           (Fotografía Lalo Martínez)





                                          
Josué y un grupo de amigos, en la parte central José Luis Gazcón (guitarrista y cantante de Los Yaki)
                      
                                              (Fotografía Lalo Martínez¡







                                       

                                       Reunión en casa de Josué 30 Sep 2010. Interpretando" El Pastorcillo"

                                                        (Video Lalo Martínez)


























sábado, 9 de abril de 2016

Muevanse Todos. Revista Atisbo











Este artículo apareció en la Revista Atisbo No. 59 en donde Omero González hace un recuento del programa Muevanse Todos, agradezco a Omero el mencionarme al final  en la fuente del artículo, asimismo mencionar como fuente el programa Foro de la Nostalgia en youtube el cual subí hace 5 años en mi canal de youtube (lalo2025).