Excelente grupo formado en Ciudad Juárez Chih., en México fueron conocidos como "Los Reyes del Twist", acompañaron a varios de los cantantes de la época que grababan para la disquera Musart como Angelica María (No te puedo abrazar), Manolo Muñoz, (Camelia, La escalera, Un tangazzo) y Alberto Vázquez.Aqui una breve semblanza con algunas anécdotas contadas por su saxofonista y fundador Beto Valtierra:
George Harrison de los Beatles lo llamó el mejor saxofonista de México. . Él tiene el autógrafo a probarlo, es un papel viejo y arrugado pero para el es una joya que muestra el talento de Beto Valtierra .Beto es un músico extraordinario. En 1959, cuando tenía 20 años de edad, formó la banda de rock and roll "Los Seven Teens”, junto con otros seis amigos en Ciudad Juárez Chih.Todos los miembros del grupo tenían entre 16 y 20 años de edad. Ellos lograron un éxito sin precedentes en México y los EE.UU. Grabaron un total de 84 canciones, muchas de ellas originales .También actuaron en varias películas de rock roll. Irónicamente, su mejor interpretación era la versión a ritmo rock and roll del vals "Recuerdos de Ipacarai”En 1960, los miembros de Los Seven Teens abandonan la escuela y se mudan a la Ciudad de México. Los Seven Teens curiosamente duraron siete años como grupo , y grabaron siete álbumes. Más de cuarenta años después, su música sigue siendo recordada por muchos. En la década de 1960 en el viejo Las Vegas, Los Seven Teens abrieron varias veces para Little Richard. "No se nos permitió usar su piano, no porque no nos lo quisieran prestar , sino porque se ponía tan loco cuando iba a tocar que se ponía a bailar encima de él y lo dejaba fuera de tono.", Dice Beto. Beto fue al show de Ed Sullivan en 1964 y es ahí donde conoció a George Harrison. "Oyó algo de mi música y vió algunas de mis fotos es cuando me dio el autógrafo. A Él realmente le gustó mi música ", dice Beto. La música viene en los genes de Beto. Empezó a aprender música cuando tenía ocho años que es cuando comenzó su amor por el saxofón . Su padre, Cuco Valtierra (conocido director de Orquesta) y su abuelo también eran músicos. Sus cuatro hijos siguieron sus pasos heredando también sus increíbles habilidades musicales. Su inspiración musical vino de muchos artistas: Elvis Presley, Frank Sinatra y The Beatles son los principales. "En ese tiempo , los adultos nos acusaron de corromper a la juventud con nuestro rock and roll. Los tiempos eran diferentes ", dice entre risas. Sólo cuatro de los siete miembros originales de Los Seven Teens aún están vivos. Uno de ellos toca jazz en el Yankee´s Bar en la Avenida Juárez, donde las nuevas generaciones se han convertido en seguidores de su música. Beto imparte música en la Universidad de Juárez,enseñando a los estudiantes a tocar el saxofón .Tiene una orquesta y toca en eventos especiales.
Cuando los artistas famosos, como Enrique Guzmán, llega a la ciudad , siempre lo llaman para que toque con ellos en los conciertos. Ha tocado con las estrellas más grandes de América, y es amigo de mucha gente famosa. Beto se va a dormir a las 7 am todos los días. Por la noche toca y compone música además de visitar muchos bares a pesar de que no bebe. Él sabe la historia de las barras en Juárez como ningún otro. "Me gusta hablar con la gente y recordar los viejos tiempos.", Dice. A pesar de que Beto tiene el recuerdo más preciado para cualquier fan de los Beatles (el autógrafo de Harrison), él dice que su sueño siempre fué conocer a John Lennon.

Beto Valtierra





ENTREVISTA A MANUEL VALTIERRA ( Saxofonista de Los Seven Teens)
Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Manuel Valtierra leyenda
viviente de la música en Juárez y en México, miembro original de Los Seven
Teens, banda Juarense que puso en alto la música y el twist que se hacía en Cd.
Juárez en la década de los 60’s, creadores de canciones famosas como: Nena
Loca, Recuerdos de Ipacarai, Los Seven Teens vivieron el éxito en la Ciudad de
México y tuvieron oportunidad de compartir escenarios con lo mejor de el ámbito
musical y artístico de esa época dorada de México, la entrevista se llevó a
cabo entre fotos antiguas, discos LP, alguno que otro video en You Tube y
música de Los Seven Teens de fondo y esto fue lo que tuvimos oportunidad de
platicar con él.
¿Porque Los Seven Teens?
Éramos siete jóvenes, siete chavos, todos teníamos diecisiete o
dieciocho años.
¿Platíquenos acerca de Cuco Valtierra?
Don Cuco Valtierra era el papá de Cuco Valtierra Jr. que estaba
en México. Y Cuco Valtierra Jr., fue el que nos llevó para allá, porque él
estaba grabando para discos Musart en la Ciudad de México
¿¿Quien formó el grupo de Los Seven Teens?Quién formo el grupo Los Seven Teens?
El
grupo se inició a finales del 59, lo formó Marino Ríos, que ahora es doctor y
vive en El Paso. Desde chavos éramos amigos, nos juntábamos para jugar beisbol
en El Parque Borunda y cuando nos conocimos yo empezaba a tocar el sax con la
Orquesta de Don Cuco Valtierra, que era mi tío, un día estábamos tocando en el
Hotel San Antonio y llego Marino a la fiesta y me dice: “Mira vamos a hacer un
grupo de rock, ya tengo los guitarristas”, todos eran puros chavos de lana.
Rafa Moreno Chávez, ahora es licenciado, Chiquis Ramírez el del bajo, me dijo
“nomas nos falta el baterista, el cantante y tú. En eso llego de Los Angeles
Carlitos Molinar el baterista que andaba de vacaciones y su tía le había
regalado una batería. Lo fuimos a buscar y dijo que estaba puesto. Después se
unió Jorge Arriaga, el cantante, y empezamos a ensayar ahí en la casa de
Marino. En esos días vino Cuco Valtierra hijo de vacaciones, vino del D.F. a
ver a su papá y le dijimos del grupo: “oye pues estamos armando un grupo”
“luego, luego, yo los meto a grabar” nos dijo. Y se regreso a Ciudad de México,
por mientras nosotros a ensayar y ensayar, no esperamos los tres meses, después
de un mes tocamos en una tardeada aquí por la colonia Hidalgo, y con lo que
salió de la tardeada; dijimos ¡amonos!, Creo que en ese entonces costaba 180
pesos el pasaje algo así, en los Conozca a México Primero, que eran los
Transportes Chihuahuenses. “ !Pues vámonos a la brava!, solo comimos pan de
blanco con salchichón, queso y una soda, llegamos a México y le caímos a Cuco,
a mi primo: “oye pues ya llegamos” “¿qué están haciendo aquí?” Nos pregunto
“Pues ya venimos” “Están locos, si ni siquiera he hablado con el estudio”, llegamos
en domingo y nos preguntó ¿ya comieron?” “No.” Pues de volada, se portó bien
suave aquel, que en paz descanse, se fueron a traer carnitas para cenar y
después nos dijo; “haber ármense, vamos a tocar, a ver cómo andan”, llevábamos
todo fusilado de Chubby Checker, de Hank Ballard de lo que sonaba en el 59,
íbamos calientitos con el twist, le gustó el ritmo de la batería, el ritmo de
la batería era tan diferente a como lo tocaban en México, porque estaban Los
Rebeldes del Rock que tocaban bien suave, grandes amigos míos, yo jale con
ellos, trabajé con los Rebeldes como un año, pero no le daban al twist, tenían
rolas de twist pero no tenían el sabor o el ritmo que teníamos nosotros y pues
le gustó mucho a Cuco, y nos dijo “déjenme ver mañana, se fué y después nos
habló: “Vénganse de volada, tráiganse todo”, después llegamos a la disquera
Musart, y ya había periodistas ahí, nos tomaron fotos y todo, salimos en el
periódico El Universal, siete humildes músicos provincianos, Siete humildes
músicos tocando el twist a la perfección, estaban los Teen Tops en su momento
también, pero ni uno le daba al twist, si había muchos grupos que lo tocaban,
pero no sonaba igual. Cuando llegamos a México traíamos la rola de Recuerdos de
Ipacarai. Esa rola nos la dio un locutor el sordo, Arturo Luján, estaba en la
XEP, cuando la XEP estaba aquí en la 16, enseguida del cine Variedades, nos
dice: “ahí les tengo una canción” y con esa llegamos a México, fue un tiro, esa
rola”.
Cuántos discos oficiales tienen y
cuáles son?
Pues hicimos cuatro long plays, pero de rolas éxitos fueron como
cuatro, pero todas fueron separadas en sencillos. Aquí fueron dos, Recuerdos de
Ipacarai y Solo Porque Dices. Después vino Nena Loca, pero si fueron éxitos,
aquí si funcionaron mucho. Hasta la fecha ponen mucho la de Nena Loca y
Recuerdos de Ipacarai. Llegamos con esta canción a Ciudad de México y luego nos
empezaron a grabar, pero no creas que nos pusieron cabina, nos grabaron así al
aventón, pero no nos gustó, grabamos como treinta canciones en un día, estaban
muy emocionados: “oye pues el twist, que suave el twist”, luego nos metieron a
trabajar a un cabaret llamado El Social, de los mejores cabarets en México,
cuando llegamos estaban tocando Los Panchos, Chucho Martínez Gil; un cantante
de boleros, Lucerito Bárcenas, una de flamenco llamada Lola Flores, puros
personajes y nosotros… ahora sí que provincianos totalmente.
Nosotros abríamos en El Carrusel, que era lo máximo en ese
momento, llenos espantosos, ahí no cabías, no podías ni caminar, te parabas a
bailar y aunque la chava te aventara…tenías que bailar pegadito.
¿Podría decirme los nombres de los
integrantes de Los Seven Teens?
Jorge Arriaga cantante, en el bajo estaba Salvador Ramírez,
Chiquis en la guitarra, requinto Arturo Salas, después de Chiquis entro Nino
Saláis un bajista fregonsote, Carlitos Molinar en la batería, Beto en el sax,
yo en el sax también, ¿quién me falta?, Ah pues estuvo Mario Domínguez, que en
paz descanse, el duro muy poco con el grupo y Jorge Arriaga que era la estrella
del grupo.
¿Cómo era la escena musical en los 60s?
Era lo máximo, el ambiente estaba brutal, donde quiera que
fueras había ambiente, había lugares a lo loco y todos los lugares estaban
siempre llenos, una cosa fabulosa, aquí estábamos en La Taberna del Rey. Fue en
el año del 63, el ambiente estaba en todos lados, la avenida Juárez estaba a
todo.
¿Siempre se llamaron Los Seven Teens?,
¿porque también les decían los Reyes del Twist?
Nos
pusieron en México Los Reyes del Twist, porque íbamos calientitos con el twist.
Nos pusieron así porque tocábamos el twist como les gustaba.
Hicimos como cuatro, pero de extras. Se llamó Vivir de Sueños y
El Gángster con Angélica María y Arturo de Córdova, Un Playboy en Acapulco con
Manuel López Ochoa, La chica yeyé…. Sor yeyé, salíamos de extras tocando
música.
¿En que año dejo de tocar la alineación
original?
Como en el 64, Beto siguió con otro grupo, pero ya no fue lo
mismo. Ese era el grupo bueno, ese era el grupazo.
¿Qué edad tenía usted cuando pasó todo
esto?
¿Pues que tenía? Como diecinueve creo, a esa edad probé por
primera vez la cerveza, imagínate la cerveza fría en el vaso sudado y todo el
lugar a reventar, no cabía la gente, no dejaban entrar a nadie. Y otra cosa,
tenías que ir de corbata, todo era muy formal, ya después adentro todos se la
quitaban.
¿Cuántos años tiene usted en este
momento?
Sesenta y nueve años, ya nos están cobrando todo lo que nos
fiaron. En ese entonces uno andaba como trompo zumbador, sírvanle, sírvanle y
andábamos enteritos. Salías de un lugar y te encontrabas cuates donde fueras,
ibas a otro lugar, y lo mismo, “sírvanles, sírvanles”. Pero no como ahora que a
los grupos les pagan con cerveza, antes si cobrábamos, siempre se cobró. Ahora
no, eso es una vergüenza hombre, pagar con cerveza, ¿qué es eso? Pero es que
antes había amor por la música, ahora no, ya lo agarran de hobby.
Había muchos grupos buenos. Juárez fue de mucho músico muy
bueno, y de orquestas también, había muchas orquestas en todos lados. Fiesta que
había, era con orquesta. Y era de todos los días hasta las siete de la mañana
con los lugares a reventar. Luego ya vino La Posada del Márquez, El Afro, allá
para la carretera.
En su carrera
musical
trabajó con diversos artistas y músicos, platíqueme con quienes.
Con Marco Antonio Muñiz, Imelda Miller, Manolo Muñoz, Alberto
Vázquez, con Enrique Guzmán hicimos discos, Silvia Pinal, con Angélica María.
No pues con toda la artisteada.Alternamos con grupos de rock como Los Locos del Ritmo, con
María Félix, con el Indio Fernández, pues esa gente. Pedro Vargas, andábamos
con todos los artistas de ese momento, Paco Malgesto, con José Alfredo Jiménez
había pachangas cada quince días. Beto mi primo se hizo compadre de José
Alfredo y Amalia Mendoza “La Tariácuri”.
¿Tocaban junto a todos estos artistas?
Era una época muy bonita, pero ni cuenta nos dábamos porque
estábamos chavos y ellos ya eran unos grandes personajes; La Vitola, Tin-Tan,
Borolas, Clavillazo, Javier Solís., Clavillazo nos seguía mucho y llegaba
siempre que estábamos tocando, nos llevaba una botella de ron Potrero. También
conocimos a Pablo Beltrán Ruiz, inolvidable todo eso. También tuvimos la
oportunidad de trabajar en casi todos los hoteles de la república, en Tampico,
Mérida, Guadalajara, Manzanillo.
¿Salieron fuera de México en alguna
gira?
Fuimos a Los Ángeles, San Francisco, todo lo que es California,
con Vicente Fernández, con Luis Aguilar, Los Xochimilcas, íbamos en giras a
toda la República Mexicana con las giras de la Corona extra, llegábamos a tocar
a un pueblo o ciudad y apenas terminábamos de tocar cuando ya estabas guardando
las chivas y ya estaba el otro grupo y vámonos para la otra ciudad…corriendo,
fue muy bonito todo eso.
Cartel de la Caravana Corona anunciando a varios artistas entre ellos Los Seven Teens (Marzo 1965)

Cartel de la Caravana Corona anunciando a varios artistas entre ellos Los Seven Teens (Marzo 1965)

Ya por último ¿algo que quiera comentar
Don Manuel?
Pues un saludo a mis amigos músicos que quedamos todavía, mis
compas de todos los tiempos. Un saludo a toda la bola de músicos y que viva el
rock.
La plática siguió hasta entrada la tarde, con anécdotas de todo
tipo, podríamos llenar páginas y páginas con la historia de Don Manuel Vatierra
y Los Seven Teens, pero lo más importante sigue siendo su música y su legado
que aún subsiste en la memoria de miles de Juarenses y que gracias a lo que
escuchamos ahora de Los Seven Teens podemos formarnos un panorama de su música,
por lo pronto la música ahí está, recuerdo de una gran época y testigo para las
generaciones futuras.
(Entrevista Tomada de Fusion Magazine)
NOTA: La madrugada del Sabado 11 de Marzo 2013 Fallece Manuel Valtierra a causa de una insuficiencia Renal.
Los Seven Teens acompañando a Manolo Muñoz
Excelentes entrevistas, llenas de recuerdos y grandes anecdotas
ResponderEliminarGracias por tu visita al blog, saludos!
ResponderEliminar(y) saludos Lalo...
ResponderEliminarQuería ver si de casualidad tendrías la portada, de mejor calidad, del LP Alegría de juventud de Los Seven Teens... saludos, GZ
ResponderEliminarEstoy aqui por me intrigo este grupo, tengo un disco LP authografiado por Beto Valtierra y me recordo mi infancia. Gracias Sr Valtierra por heredarnos esas hermosas y alegres canciones por siempre al925980 at ya hoo dot c om
ResponderEliminarEXCELENTE GRUPO
ResponderEliminar