Rock Norteño Grupo Facebook

jueves, 18 de julio de 2013

MELESIO RANGEL GASTELUM. LOS COLHUACANS, LOS DER LUGERS, LOS POLARIS,












MELESIO (MELE) RANGEL GASTELUM.


El adiós a un versátil guitarrista

Melesio "Mele" Rangel Gastélum, acaecido el lunes, es recordado por dedicar su vida a la música

Concepción Beltrán/Noroeste Especial

05-07-2013

 

CULIACÁN._ La música de Culiacán está de luto. Murió Melesio Rangel Gastélum, quien durante seis décadas tocó la guitarra. Dejó de ser mortal para convertirse en leyenda. 

Un paro respiratorio fue al causa de la partida del amigo, maestro y legendario músico, el 1 de este mes. 

Melesio Rangel Gastélum nació el 12 de agosto de 1943 en la casa marcada con el número 347 de la calle Aguilar Barraza de la colonia Jorge Almada. Sus Padres fueron don Doroteo Rangel Ramos, de oficio panadero, y doña Gregoria Gastélum. Fue el cuarto de 13 hermanos. 

Su papá acostumbraba, en sus ratos libres y los fines de semana, a tocar la guitarra y cantar junto a amigos como "El Chicorima", Agustín Cervera, Mario Astorga, Fausto Rubén Sotelo y el profesor Germán Aréchiga Cepeda. 

"Mele" desde su infancia mostró interés por la música mirando tocar y cantar a su padre y camaradas, pero fue don José R. Ochoa, que tenía una tienda de abarrotes donde él repartía pan, quien le enseñó los primeros acordes en una vieja guitarra acústica. 
Apenas era un puberto cuando "Mele" formó su primer grupo al lado de sus hermanos Gabriel (bongos) y Eduardo (tumbas) y su amigo Gabriel Verdugo, quien fungía como cantante. Se hacían llamar Los Hijos de Fátima, pues tocaban en las kermeses de la iglesia que estaba cerca de su casa. 

Este grupo de chavalillos ganó un concurso en la estación de radio XENW, convocado por el locutor Guillermo Macedo Zevada, con la pieza Corazón de melón. 

El rock era lo suyo 


A los 15 años se unió, tocando el tololoche, con Luis Zárate Servín y su Conjunto Electrónico, donde don Luis tocaba acordeón y piano; Javier Martínez era la voz principal, don José R. Ochoa ejecutaba guitarra y bajo, un cubano apodado "El Socio" Cristóbal, percusiones; Mucio de la Vega pulsaba los bongos y "El Pica Chon", las tarolas, con ellos "Mele" aprendió la magia del oficio de los filarmónicos. 

En esa época, el rock and roll estaba causando furor en todas partes y por supuesto que

Culiacán no fue la excepción. A fines de 1960, "Mele" se unió a la segunda generación de Los Universitarios, conjunto pionero del rock en Sinaloa, actuando al lado de Coty Burgueño (piano), César López (bajo), Víctor Manuel Landeros (batería), Betías Madrid (cantante), Enrique Okamura (coros) y él en la guitarra. 

Tocaban piezas como Mona Lisa, Estremécete, Hermosa Laura y Nena juguemos a la casita, en tertulias y festividades estudiantiles de la entonces Universidad de Sinaloa. 

"Mele" sintíó que el rock era lo suyo y enseguida formó parte de Los Der Lugers y Los Colhuacans, que harían historia por ser de los primeros conjuntos juveniles en la capital de Sinaloa. 

En 1962 llegaron a Culiacán Los Apson y alternaron con Los Der Lugers, donde "Mele" era el requinto y Leopoldo Sánchez Labastida "Polo", el vocalista. Ellos dos impactaron a los músicos de Agua Prieta, Sonora; primero invitaron a Melesio a unírseles y aventurarse a la Ciudad de México con la finalidad de grabar un disco, pero declinó y les sugirió que mejor se llevaran a "Polo" y vaya que Los Apson sorprendieron a todos para convertirse en la sensación nacional del momento. 

Para fines de 1964 hubo diferencias entre "Polo" y Los Apson y el cantante de Culiacán decidió invitar a "Mele" Rangel para formar, en la Ciudad de México, el grupo Los Polaris, que grabó un disco sencillo y un álbum. 

Por problemas contractuales se desbarató ese proyecto, "Polo" se lanzó como solista y "Mele" se regresó a Culiacán. Se casó con Soledad Gutiérrez González y tuvieron cinco hijos: Melesio (fallecido), Pedro Luis, José Alejandro, Rocío del Socorro y Clara Isabel, además el guitarrista tuvo otra hija llamada Vianey. 

Dada la enorme capacidad del oriundo del famoso barrio del Arroyo de los Perros para tocar cualquier tipo de música, tuvo oportunidad de tocar con La Comparsa Garibaldi, La Orquesta del Cachi Anaya, Los Embajadores del Ritmo, La Banda La Costeña de Ramón López Alvarado, Beto López y su Grupo, Grupo Macondo, La Unión y un largo etcétera en el que se incluye un cuarteto que ambientaba las reuniones y fiestas en el Ferry Princess Italy, en Mazatlán y travesías por la costa del Pacífico en los llamados Cruceros del Amor. 

Sus últimos años 

Por su trayectoria, en mayo de 2010 y 2011 se le rindió tributo en vida en el Casino de la Cultura, durante la realización del segundo y sexto Festival de Rock and Roll, quedando como constancia el enorme aprecio y cariño que le prodigó el público sinaloense. 

Sin duda, fueron eventos de gran emotividad donde estuvo rodeado de familiares y amigos, momentos como los que se vivieron para despedir a este emblemático músico Culiacanense.


 


Difícil olvidar las notas de su guitarra que eran y son una celebración de la vida. En la Iglesia de Fátima se celebró una misa de cuerpo presente y en el recorrido rumbo al parque funerario se decidió rendir un breve pero emotivo homenaje en el Bar El Guayabo, donde tocó los últimos años de su vida. 

Ahí, el maestro Paco Sahagún dirigió un mensaje que cimbró a todos, además los músicos del lugar lo despidieron con algunas piezas. 

GRUPOS A LOS QUE PERTENECIÓ 

"Mele" Rangel fue parte de varios grupos, entre ellos: 

-Los Hijos de Fátima 

-Luis Zárate Servín y su Conjunto Electrónico 

-Los Universitarios 

-Los Colhuacans 

-Los Der Lugers 

-Los Polaris 

-La Comparsa Garibaldi 

-La Orquesta del Cachi Anaya 

-Los Embajadores del Ritmo 

-La Banda La Costeña de Ramón López Alvarado 

-Beto López y su Grupo 

-Grupo Macondo 

-La Unión 

El guitarrista Culiacanense Melesio Rangel Gastélum falleció, víctima de un paro respiratorio, el 1 de este mes. En agosto cumpliría 70 años.









NOTA:
Agradezco al amigo Ricardo Gastélum Rios por enviarme el texto y las fotografías de éste estupendo guitarrista Sinaloense recién fallecido.




                               Los Colhuacans (1961), Mele Rangel, segundo de derecha a izquierda.
                              
Fotografía: Cortesía/Concepción Beltrán.
 
 
 
 
 
                                                 LOS DER LUGERS ORIGINALES
 

 

                                             

 
 
 
 
                                     Los Der Lugers, (1962), en La Fogata.
                                                 Cortesía/Concepción Beltrán
 
 
 
 
 
 
                                          
           

 
 


)
                                                       Frankie Y los Colohacan (70's)
 
 
 
 
 
 
 
 
                                                              GRUPO MACONDO
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

                  Junto a sus amigos,  segundo de derecha a izquierda, en medio de                               Coty  Burgeño y Concho Beltrán . 
 
                                      Cortesía/Concepción Beltrán
 
 
 
 



                                                 
                                           22 mayo 2010, junto con sus amigos



 

 
 
 
 
 
 

sábado, 20 de abril de 2013

Juan Garza (el matemático)









JUAN GARZA (EL MATEMATICO)







                                                      Juan el matemático y Polo
                               




                                                         

                                                              













Juan Garza fué el vocalista del grupo Los Matemáticos (ver semblanza del grupo en éste mismo blog) con quienes grabó 6 Lps en el sello RCA.
A la desintegración del grupo Juan adoptó el nombre de Juan "el matemático" grabando dos discos Lps como solista con relativo éxito sobre todo el el norte del país.
A mediados de los años 60´se integró al exitoso Programa de Televisión Muevanse Todos conducido por Vianey Valdéz y bajo la dirección artística de Omero González y que se transmitió por el canal 6 de la televisión Regiomontana iniciando en febrero de 1965.
Juan formó parte del elenco junto con Jorge Barón, Polo y la mencionada Vianey hasta la desaparición del Programa en Mayo de 1968.
Algunas de su canciones más conocidas en su étapa de solista fueron:

Muchacho troche moche
Ya te vi (escuchar) http://grooveshark.com/s/Ya+Te+V/6MmQIC?src=5
Los besos de Susy (escuchar) http://grooveshark.com/s/Los+Besos+De+Susy/6MmQMq?src=5
Vuelvelo a hacer
Cuando tenga 64 años
La ley del hielo
El sargento Pimienta
Lulu Lulu  (escuchar) http://grooveshark.com/s/Lulu+Lulu/6MmRRx?src=5
Suena tremendo.









                                         Cd obsequio personal de Juan El Matemático
                                          con las canciones grabadas en su etapa de solista.
 
 
 
En la actualidad Juan Garza reside en Nuevo Laredo Tamps y hace presentaciones esporádicas interpretando tanto sus éxitos con Los Matemáticos como los de su etapa de solista.
 
Juan el matemático "Cuando tenga 64 años"

sábado, 16 de febrero de 2013

The Cambridge Stones

 
 












Grupo Regiomontano que grabó  este unico disco para el sello Coro conteniendo 10 canciones instrumentales orientadas el género Surf con influencia de The Ventures, The Shadows y otros grupos Surferos de los años  60s

Mar cruel
La pantera rosa
Miserlou
Cuando veré a mi novia
Blues de Memphis
Memphis
Nunca me impedirás amarte
Tren Nocturno
El Martillito
Aburrida y sola
http://www.goear.com/listen/962c487/mar-cruel-the-cambridge-stones

martes, 12 de febrero de 2013

Los Lonely Boys




Un trío que presenta un estilo inusual de Tex-Mex -rock , mezclado con elementos de blues, soul, country  y la música tejana, Los Lonely Boys estan integrados  por tres hermanos : Henry Garza (nacido el 14 de mayo de 1978), JoJo Garza (nacido el 04 de junio de 1980) y Ringo Garza Jr. (nacido en noviembre de 1981). Todos ellos son hijos de Ringo Garza Sr. el cual fué un músico de una banda llamada The Falcones que tocaba en el sur de Texas durante la década de 1970 y 1980, por lo que no era sorprendente entonces ver que los chicos rápidamente siguieran  el camino de su padre a una edad temprana. Cuando entraron en la adolescencia, el trío ya se  había convertido en la banda de apoyo del Sr. Garza cuando éste  decidió ir solo a raíz de la disolución de su grupo, de gira en los roadhouses y  también en las cantinas del estado.

Notando  el talento de sus hijos el  Sr. Garza los llevó  a Nashville, Tennessee, para buscar una oportunidad para que pudieran destacar  en la escena musical , tal cosa desgraciadamente  no funcionó por lo que todos ellos regresaron finalmente a Texas tiempo después. Posteriormente el trio trabajó separado de su padre, con Henry en la guitarra también armónica, JoJo en el bajo y Ringo en la batería, poco a poco lograron  construir  una cierta reputación en la escena musical a través de continuas actuaciones en directo. Incluso en una de sus actuaciones llamaron la atención del veterano músico Willie Nelson que posteriormente invitó al trío para tocar  en la Feria de la granja y lo más importante, los ayudó  para grabar su álbum debut en su estudio de Pedernales. La producción musical llamó la atención de  Epic Records quien se encargó de una  mayor distribución en marzo de 2004.




 Para sorpresa de todos, el LP  resultó  ser un éxito tremendo ,aumentado cada vez más para tener su punto máximo en el primer lugar de Billboard Top Heatseekers y la fila 19 en el Billboard 200, el disco sólo necesitó menos de 5 meses para ser certificado oro , impulsando la banda al gran reconocimiento en todo el país. En el mes de  octubre uno de sus temas titulado  "Heaven" había conquistado el Billboard Adulto Contemporáneo durante 18 semanas consecutivas, incluso llegaron  a adquir el honrroso honor  de mejor interpretación Vocal Pop por dúo o grupo en los Grammy del 2005.  En virtud de lo anterior  el trío no esperó mucho tiempo para sacar su segundo disco, "Sagrado". Lanzado el 18 de julio de 2006, el álbum también resultó un éxito  alcanzando el 2o lugar   en su primera semana en el Billboard Hot 100, además de generar otro hit el sencillo "Diamond"
 

Texas Tornados

 
 
Era un supergrupo creado por y para divertirse y, por supuesto, divertir a sus seguidores. Nacieron en 1989 cuando varios nombres bastante propios se unieron para dar un concierto en San Francisco bajo el nombre de Tex-Mex Revue.
Les fue tan bien la cosa que decidieron darle permanencia y contenido discográfico a la reunión con el sugerente nombre ya mencionado, The Texas Tornados o, lo que es lo mismo, la divertidísima pachanga sonora formada por viejos y esforzados forajidos de leyenda: Doug Sahm, Augie Meyers, (ambos exintegrantes de aquel grupos sesentero Sir Douglas Quintet) Freddy Fender, y el inimitable acordeón de Flaco Jimenez, natural de San Antonio, Texas.
Lo suyo era recuperar la música de toda la vida en la frontera: rock and roll, añejo, rhythm and blues, rockabilly, norteño, country, música mexicana y, evidentemente, grandes dosis de tex-mex.
Durante una década la banda firmó discos muy auténticos, con muchísimo sabor fronterizo, mucha verdad, y mucho corazón, cantando tanto en inglés como en español y en spanglish.
Su debut fue, precisamente, «The Texas Tornados», en 1990. Con el siguiente, «Zone of Our Own» (1991) fueron candidatos al Grammy, y un año después llegó «Hangin' on by a Thread», con toques más evidentemente latinos en su cancionero.

Regreso en 1996

Llegados a este punto, los muchachos decidieron seguir con sus proyectos en solitario hasta que volvieron a reunirse en 1996 para grabar «4 Aces», que no estuvo a la altura de los anteriores.
Luego, vinieron dos álbumes en directo. El primero, «Live From the Limo, Vol. 1». Corría 1998, pero un año después moría Sahm. Eso sí, en 2005 se publicó otro directo que había sido grabado en el prestigiosísimo programa Austin City Limitsen 1990. Es más, hace dos temporadas publicaron «¡Está bueno!», en el que Shawn, hijo del desaparecido Doug Sahm llevó las riendas.
The Texas Tornados, sencillamente un ciclón de música popular fronteriza.
 
Manuel de la Fuente.
 
 
 
 

LOS LOBOS



Los Lobos es hoy una de las más famosas bandas de rock en la historia, pero sus comienzos en la escena subterránea del punk y rock en el Este de Los Ángeles son humildes. Formada en 1973 por cuatro amigos de escuela secundaria - Louie Pérez, Conrad Lozano, David Hidalgo y César Rosas - Los Lobos pasaron sus años de formación como una banda de rock chicano desconocida, rodando por el pequeño circuito de escenarios del lado Este. Los Lobos, quienes interpretaban un acto híbrido con géneros desde folk a los blues y desde las baladas al son jarocho, están arraigados en dos estilos específicos: la música tradicional del norte de México y el rock n’ roll clásico, que fusionaron para crear un sonido único que refleja perfectamente sus experiencias como chicanos entre dos culturas en el este de Los Ángeles.

Aunque originalmente eran una banda de rock, en 1978 Los Lobos lanzaron su álbum debut en español, Just Another Band From East L.A, que reflejó una preferencia por la instrumentación acústica tradicional mexicana y un sonido de raíces folklóricas. Su álbum Just Another Band From East L.A. salió a la venta justo después de ¡Sí se Puede!, un álbum de música tradicional en apoyo al sindicato de trabajadores agrícolas United Farm Workers of America. Sin embargo, ya para el 1980 la banda se había redefinido y retornó a los instrumentos eléctricos y al estilo del rock clásico, convirtiéndose en un pilar de la escena musical del Este de Los Ángeles, y aún consiguiendo algunas oportunidades para interpretar en el más competitivo y exclusivo lado Oeste. En 1982, Los Lobos llamaron la atención del grupo contemporáneo The Blasters, y éstos los invitaron a unirse al sello disquero Slash Records. Steve Berlin, el saxofonista de The Blasters, produjo su próximo disco extendido (EP) con T-Bone Burnett, And Time to Dance, en el cual la canción clásica mexicana Anselma, interpretada por Los Lobos, atrajo la atención nacional, ganando el primer premio Grammy por Best Mexican-American Performance. A Berlin le gustó tanto el sonido que se unió a la banda, consolidando el grupo de cinco hombres quienes siguen juntos hasta el día de hoy.

En 1984, Los Lobos lanzaron su primer álbum, How Will the Wolf Survive?, que tuvo una entusiasta acogida y éxito nacional, alcanzando el número 47 en los Top 200 del Billboard. En el 2003 la revista Rolling Stone clasificó al álbum How Will the Wolf Survive? como el número 461 en su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. Ya muy conocidos a nivel nacional, en 1987 Los Lobos siguieron a su primer éxito de 1984 con el álbum de inclinación política, By the Light of the Moon, que reflejó la vida en el barrio. Aunque no tan bien acogido como el primero, este álbum también alcanzó el número 47 en las listas, cimentando el prestigio de la banda en la escena nacional del rock.

En 1987, la banda se presentó en la película biográfica La Bamba, sobre el pionero del rock chicano Ritchie Valens. La pista de sonido para la película fue un éxito enorme, alcanzando el número uno y vendiendo más de dos millones de copias. La interpretación de La Bamba por Los Lobos llegó a la primera posición de las listas y convirtió a la banda en una de las primeras de la música de rock de los EE.UU.

Durante los años 1990, Los Lobos continuaron cosechando éxitos, lanzando varios álbumes populares, incluyendo The Neighbohood (1990), Kiko (1992) y Colossal Head (1996). En 1993, Slash Records puso a la venta un álbum retrospectivo titulado Just Another Band From East L.A.: A Collection, tomando prestado el título de su primer álbum e incluyendo material de Los Lobos durante la época temprana de la banda, poco conocido y altamente codiciado. Muchos de los miembros de la banda exploraron proyectos secundarios durante 1990, como el álbum Latin Playboys (1994) de Hidalgo y Pérez. Sin embargo, la banda continuó haciendo giras y grabando juntos. En 1999 Los Lobos lanzaron This Time y en el 2001 la banda recibió el premio Billboard Century Award, el más alto honor de esta revista.

En el nuevo milenio Los Lobos continúan activos, produciendo material de gran acogida, como The Town and the City y su primer álbum de concierto, Live at the Fillmore. Comentando sobre la importante presencia de la banda en la música popular de los Estados Unidos, el crítico de rock estadounidense Rick Christgau, refiriéndose a la colección de éxitos del 2006, Wolf Tracks, dijo: “Es una pieza de valor excepcional que prueba que los mexicano-americanos son tan estadounidenses como cualquiera—excepto que algunos escriben mejores canciones”.

Bien entrada la tercera década de su actuación como banda, Los Lobos continúan haciendo giras y grabando, y han trascendido todas las fronteras culturales y políticas de una banda chicana de rock. Hoy se les considera como uno de los más importantes artistas del rock durante el último cuarto de siglo. Su más reciente éxito, Tin Can Trust (2010), demuestra que después de más de 35 años juntos, estos roqueros del lado Este todavía tienen lo que se necesita para escribir música rock n’ roll contemporánea. Defendiendo la experiencia mexicano-americana y aún atados a sus raíces en el Este de los Ángeles, Los Lobos continúan mezclando fácilmente sus innumerables influencias en un sonido único que le gusta a una audiencia diversa en los Estados Unidos y Europa.

Sham The Sham and The Pharaohs




La canción "Wooly Bully" alcanzó el número dos en la lista de éxitos musicales y vendió tres millones de copias en 1965, haciendo que la banda Sam the Sham and the Pharaohs fuese casi tan popular como los Beatles. En esta canción se destacan el órgano y la voz de Domingo “Sam” Samudio.

La carrera musical de Sam comenzó cuando tocaba la guitarra en una banda que incluyó a Trini López, otra estrella del rock tejano. En 1961 formó la banda The Pharaohs, con Carl Medke, Russell Fowler, Omar López y Vincent López. Hicieron un disco en 1962 pero no tuvo éxito y un poco más tarde la banda se desintegró.
...
Un año después, Sam recibió una llamada de Vincent López, uno de los antiguos miembros de la banda invitándolo a acompañarlo en The Nightriders, que era la banda principal del Congo Club en Luisiana. Sam se incorporó como organista, a pesar de que casi no sabía tocar este instrumento, y ganó renombre para sí mismo como cantante.

Más tarde en ese año encontraron un trabajo temporal  como la banda principal del club The Diplomat, en Memphis. Poco después, Andy y Vincent se separaron de la banda. Sam consiguió músicos substitutos y le cambió el nombre a The Pharaohs. Después de su triunfo con "Wooly Bully" tuvieron otro éxito en 1966 con "Lil’ Red Ridin’ Hood", el cual alcanzó el número dos en la lista de los Hot 100.